Elecciones 2025: un sector de la UCR bonaerense no acordó con Provincias Unidas y podría irse con Carrió
El sector de la UCR bonaerense que no logró un acuerdo con Provincias Unidas podría armar una lista conjunta para las elecciones nacionales con Lilita Carrió.

En las últimas horas, el sector de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense que rechazó integrarse al frente Provincias Unidas que competirá en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, comenzó a evaluar un acuerdo con la Coalición Cívica de Elisa Carrió, con la que negocia una lista conjunta para diputados nacionales.
Es preciso mencionar que, el armado responde a diferencias internas en la UCR bonaerense que se profundizaron en el cierre de alianzas y de listas de cara a los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, que ya habían dejado marcas tras la conformación de Somos Buenos Aires.
Así, la transformación de Somos Buenos Aires en Provincias Unidas para octubre obedeció a un acuerdo con los gobernadores Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Carlos Sadir y Claudio Vidal, y a la inclusión del exministro de Transporte Florencio Randazzo como primer candidato en la provincia de Buenos Aires.
Este cambio derivó en la salida de Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, que presentarán lista propia, y en la decisión de la Coalición Cívica de no firmar el nuevo esquema. Además, entre los que tampoco acompañaron se encuentra el sector radical alineado con Miguel Fernández, presidente del Comité de Contingencia del partido, que ahora explora la posibilidad de confluir detrás de una postulación encabezada por Carrió, con un segundo lugar reservado para un representante del radicalismo no conurbano.
En tanto, el nombre de Randazzo como cabeza de lista generó rechazo en intendentes y dirigentes de este sector de la UCR, que consideraron “inviable” militar su candidatura en distritos del interior. La resistencia se expresó en reuniones virtuales y presenciales que se extendieron hasta última hora antes del cierre de alianzas.

En paralelo, el diputado bonaerense Pablo Domenichini, de Evolución, firmó el acuerdo que formalizó la incorporación de parte del radicalismo a Provincias Unidas, lo que generó fricciones con el ex intendente de Trenque Lauquen Miguel Fernández, quien denunció una “imposición” de candidaturas y volvió a distanciarse de Lousteau y Emiliano Yacobiti.
No obstante, el conflicto se suma a las tensiones previas entre las cuatro grandes corrientes que hoy conviven en la UCR bonaerense: Evolución, los intendentes con Fernández, el sector de Maximiliano Abad y el espacio de Facundo Manes. Así, el cierre de alianzas de cara a las elecciones nacionales volvió a desordenar acuerdos y a abrir negociaciones paralelas.
Por caso, fuentes cercanas a Manes explicaron que su decisión de competir en la Ciudad de Buenos Aires como candidato a senador nacional respondió a una estrategia vinculada a su agenda porteña y a las características de la Boleta Única de Papel, lo que también impactó en la ingeniería electoral de la UCR bonaerense.
En este contexto, la interna que comenzó en la UCR bonaerense se encamina a convivir con campañas diferenciadas para septiembre y octubre, con el desafío de evitar que el conflicto que se abrió esta semana en torno a las candidaturas nacionales fracture la estrategia provincial, que tiene menos de un mes para consolidarse.
Tensión en la UCR: en año electoral, el partido atraviesa internas y reacomodamientos
El casi seguro salto de Manes a la Ciudad de Buenos Aires fue interpretado por algunos sectores del radicalismo como un movimiento para posicionarse de cara a una eventual candidatura a jefe de Gobierno porteño en 2027 si Provincias Unidas logra un buen desempeño electoral en octubre. Esta lectura reforzó el malestar de quienes esperaban que encabezara la lista bonaerense.
En este contexto, durante las negociaciones previas al cierre, sonó la posibilidad de que Carrió fuera candidata en lugar de Randazzo, pero la opción se desactivó luego de que el cordobés Juan Schiaretti ratificara su apoyo al exministro como parte del frente que lidera a nivel nacional.
La falta de acuerdo sobre las candidaturas llevó a que las conversaciones con los intendentes se prolongaran sin definiciones, con algunos dirigentes evaluando que el impacto podría sentirse en la elección provincial del 7 de septiembre, mientras otros sostienen que la separación de fechas permite minimizar el daño político.
En cualquier caso, la fractura de la UCR bonaerense en torno a Provincias Unidas y la eventual alianza con Carrió marcan un nuevo capítulo en la serie de internas que atraviesa el partido, en un año electoral que se preveía complejo y que ahora enfrenta un escenario más incierto.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar