Politica

Elecciones bonaerenses: La Matanza es el municipio con más extranjeros habilitados para votar

Si bien no pueden elegir cargos nacionales, podrán sufragar en los comicios del 7 de septiembre. Votan concejales y consejeros escolares y, según corresponda a la sección electoral, diputados o senadores provinciales.

También te puede interesar…

Según el Registro Especial para inmigrantes aprobado por la Justicia Electoral bonaerense, La Matanza es el municipio con más extranjeros habilitados para votar en las legislativas del 7 de septiembre: 142.910. Esta cifra representa el 14,08 por ciento del total de extranjeros habilitados, que asciende a 1.015.233. Además, es el 8,35 por ciento (aproximadamente uno de cada doce) del total del padrón de La Matanza.

Para las próximas intermedias provinciales, el partido de La Matanza tiene un padrón total de 1.200.368 votantes. Junto a otros 18 municipios, integra la siempre decisiva Tercera Sección Electoral, que esta vez concentra el 45 por ciento de los extranjeros habilitados a votar a nivel bonaerense.

El Código Nacional Electoral establece que son electores para cargos electivos nacionales todos aquellos argentinos nativos o por opción desde los 16 años y desde los 18 para los argentinos naturalizados. Los extranjeros residentes en el país no pueden ejercer el derecho al voto en comicios nacionales, pero sí están habilitados para hacerlo en elecciones provinciales y/o municipales según lo establezca la normativa vigente de cada provincia.

Actualmente, este derecho está garantizado por ley en todo el país a excepción de la provincia de Formosa, que no permite el voto para ningún cargo electivo. Los requisitos para participar de los actos electorales, en términos generales para las provincias que lo habilitan, implican tener residencia permanente, DNI actualizado con domicilio en la jurisdicción donde se quiere votar y ser mayor de 18 años.

Extranjeros en la provincia de Buenos Aires

Más información…

El artículo 191 de la Constitución de la Provincia -inciso 2- y el primer artículo de la Ley 11.700 establecen cinco requisitos para los extranjeros que quieren ser electores bonaerenses: ser mayor de edad, saber leer y escribir en idioma nacional, tener dos años de residencia inmediata en el municipio, estar inscripto en un registro especial en el que se tienen que anotar de forma voluntaria y pagar anualmente impuestos fiscales o municipales que en conjunto no bajen de 200 pesos.

En la provincia de Buenos Aires están habilitados 13.361.359 argentinos a los que deben sumarse 1.015.233 extranjeros (son más de un millón por primera vez). Así, en total, 14.376.592 votantes quedaron habilitados para participar de los comicios de medio término, que por primera vez se harán separados de los nacionales.

Se trata de un récord de extranjeros: en 2023 habían sido 949.168, es decir, 66.065 menos que esta vez. De esos 1.015.233 extranjeros habilitados, casi dos de cada tres residen en alguno de los 26 municipios del Conurbano. En rigor, la mayoría se concentra en la Primera y la Tercera Sección Electoral: casi el 85 por ciento.

Los extranjeros, por sección

  1. Tercera Sección Electoral: 463.314
  2. Primera Sección Electoral: 399.030
  3. Octava Sección Electoral (o Sección Capital): 63.148
  4. Quinta Sección Electoral: 45.839
  5. Sexta Sección Electoral: 20.406
  6. Segunda Sección Electoral: 12.256
  7. Cuarta Sección Electoral: 7.323
  8. Séptima Sección Electoral: 3.917
Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba