De que se trata

Emergencia científica: Un nuevo DNU va por un organismo clave en el desarrollo tecnológico

Se trata de la Agencia I+D+i. Denuncian recorte de becas, exclusión de las Ciencias Sociales y una reforma del Directorio que habilita más discrecionalidad presupuestaria. “Estamos a las puertas de despidos masivos”, advirtieron desde ATE CONICET.

Redacción Canal Abierto |  En lo que sindicatos y trabajadores del sistema científico califican como una avanzada sin precedentes, el gobierno nacional volvió a la carga con nuevas medidas que profundizan la crisis en el sistema de ciencia y tecnología.

Esta semana, el Poder Ejecutivo oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 447/25, que modifica la composición del Directorio y redefine funciones clave dentro de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

Al decreto, que llega tras 18 meses de parálisis de la Agencia, se le suma una nueva convocatoria a becas “que excluye directamente a las Ciencias Sociales y Humanidades”, denuncian desde la Junta Interna de ATE CONICET.

En números, de las 1.000 becas ofrecidas, 700 están destinadas a áreas “priorizadas” según criterios oficiales —entre las que las Humanidades no están consideradas—, y solo 300 a temas “libres”, también con limitaciones geográficas.

“Sin ingresos ni garantías de continuidad, se avecina una expulsión masiva de trabajadores del organismo”, detalla un comunicado difundido por el gremio.

Discrecionalidad presupuestaria

En lo que refiere a la modificación del Directorio, la medida no solo concentra el poder de decisión en el Ejecutivo, sino que, según denuncian desde el sector, “habilita a una mayor discrecionalidad del presidente para financiar proyectos con dinero público”.

“Con esta modificación, el Gobierno busca direccionar los recursos públicos según sus prioridades, que son las de sectores empresarios afines, de espaldas a la comunidad científica y a las necesidades reales de desarrollo del país y de su población”, agregan.

Peligra el CONICET

En paralelo, el Gobierno amenaza con avanzar también sobre el CONICET, con otro DNU. De concretarse, la modificación del Directorio de este organismo supondría una transformación estructural que encendió las alarmas entre investigadores, becarios y personal técnico.

“Estamos a las puertas de despidos masivos —sostienen en el comunicado—. Esto no es solo responsabilidad de Javier Milei, sino también de Guillermo Francos, Darío Genua, Natalia Avendaño y Daniel Salamone”.

Esta tarde, una concentración y asamblea de trabajadores del sector en la explanada del Polo Científico Tecnológico de Palermo estableció un plan de lucha para denunciar el vaciamiento del organismo, exigir la reapertura de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y de la Carrera del Personal de Apoyo (CPA), la ampliación de los cupos de becas, recomposición salarial y financiamiento urgente.

Entre ellas, se votó un corte de calle y un acampe que se realizará el 6 de agosto “hasta conseguir el ingreso y la continuidad laboral de todxs lxs trabajadorxs”, aseguró la delegada gremial, Sol Martínez.

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba