Politica

“En Argentina se están tirando verduras porque no dan los números para juntarlas”

Pedro Peretti, escritor y chacarero, detalla que, mientras se tira comida, se importan vegetales a niveles récord. También cree que hay que “urbanizar el debate rural” y que la prisión de CFK es “un problema de la democracia, no de los peronistas”.

Redacción Canal Abierto | “En Mendoza se está tirando tomate, muchísimo tomate. En Santa Rosa de Calchines (Santa Fe) se está tirando la zanahoria y no se junta, no se junta la cebolla. Hay un montón de vegetales y de hortalizas en la República Argentina que se tiran porque no dan los números para juntarlasY en el mismo momento que estás tirando comida, estás batiendo los récords históricos de importación de tomate, de calabaza, de zanahorias. Se importa todo y de los lugares más insólitos”.

La descripción es de Pedro Peretti, escritor, chacarero, militante político, fundador de la Agrupación Grito de Alcorta y de los Círculos de la resistencia, quien sentencia: “Mientras los productores se funden porque no pueden pagar la juntada del tomate o de la verdura, hay 4 millones y medio de pibes y pibas con inseguridad alimentaria, y 1 millón que se van a dormir sin comer. Eso es la irracionalidad tremenda que tiene este modelo”.

Para el chacarero es importante distinguir de qué hablamos cuando hablamos del “campo”.

“El campo no es todo lo mismo. No son todos iguales. No se puede tratar como iguales a los que son estructuralmente diferentes –aclara–. ¿Quién se beneficia cuando vos bajas las retenciones? Las primeras son las 2.770 empresas que producen el 60% de la soja de este país. Son las que se la llevaron con la pala”.

Peretti se refiere a la disminución de las retenciones a la soja y sus subproductos, al maíz, el sorgo, el trigo, la cebada, el girasol y la carne, que el Gobierno decidió otorgarle al sector agroexportador a fines de julio. En la práctica, un equivalente a 1.250 millones de dólares anuales.

“El campo nacional y popular tiene que discutir alguna vez en serio una política de segmentación de retenciones y asumirla como propia. El que más tiene, más paga. No se le puede cobrar a todos por igual”, asegura Peretti.

Luego sostiene: “El problema en la Argentina no es producir más, el problema es la distribución”.

El latifundio

“El latifundio siempre es un problema, y existe y está más vivo y presente que nunca. Es una rémora feudal. El latifundio es el que influye en toda la vida política, social y cultural de la República Argentina, no solo en el campo, porque las pautas de consumo, las pautas culturales, el manejo y el dominio que tienen sobre los medios de comunicación los latifundistas y terratenientes de este país es impresionante”, analiza Peretti.

Para el especialista, entre los problemas originados por la “concentración de tierras y renta” se encuentra “la deslocalización de la producción de alimentos”. “El 30% del precio de los alimentos es logística y lo pagás vos, lo paga él, todos los consumidores lo pagan. Significa que 1 litro de leche recorre 1.000 kilómetros promedio para llegar a tu mesa y ese costo está ahí. Esa irracionalidad logística tiene que ver con el modelo productivo de sojización”, detalla.

Militante de la soberanía alimentaria, Peretti considera que “hay que urbanizar el debate rural”. “Necesitamos un modelo nacional y popular, volver al peronismo –afirma–. Son todas cosas que se pueden hacer. No estoy planteando una revolución socialista: son cosas del más estricto capitalismo y de la más estricta racionalidad. Si vamos a comer un tomate, hacémelo ahí cerquita, así no paga costo y es más barato. Hacer un tomate y ordeñar una vaca es más viejo que la espalda”.

En la misma línea, Peretti explica qué son los Círculos de resistencia: “Nosotros creemos que el 10 de junio de 2025 en la Argentina hubo un golpe de Estado. Que tres tipos (antes eran tres comandantes ahora son tres entogados) sacaran de la cancha a la principal líder política de la Argentina (Cristinta Fernández de Kirchner), dos veces presidenta, expresidenta, con mejor intención de voto porque les iba a ganar la elección y la metieran sin ningún tipo de fundamento en un juicio en el que no existe ni delito, todo eso configura un golpe de Estado de nuevo tipo”.

Los Círculos se plantean como encuentros donde plantear estos temas y organizar la resistencia. “Si no resolvemos esto, el próximo presidente va a ser un presidente títere. El problema de la libertad de Cristina es un problema de la democracia, no de los peronistas. Hay un montón de gente que se hace la boluda y mira para otro lado porque le gusta más discutir un lugar en las listas que pelear por una democracia plena y participativa”, manifiesta.

Y finaliza: “A la gente no le no le alcanza, no tiene para comer. Solamente hay un grupo de privilegiados, de gente que todavía tiene recursos, fundamentalmente vinculada a la actividad agropecuaria y a la actividad concentrada. Y todo lo demás se viene abajo estrepitosamente. Perón decía que para hacer una tortilla hay que romper los huevos. Nosotros nos dedicamos a acariciar los huevos de la oligarquía y no a romperlos”.

Entrevista: Gladys Stagno

Equipo audiovisual: Ramiro Lorenzo, Pablo Martínez Levy, Juan Alaimes

 

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba