Sociedad

En Azul, crece el malestar por el corte de prestaciones del IOMA: “No se aguanta más”

En Azul, se multiplican las quejas por el corte de prestaciones del IOMA que afecta a otros seis municipios de la región. “El hospital está colapsado y los vecinos no aguantan más”, se quejan.

Por estas horas, vecinos del municipio de Azul preparan una demanda colectiva para presentar ante la Defensoría del Pueblo con el objetivo de reclamar una respuesta por parte del titular del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), Homero Giles al corte de prestaciones que también afecta desde hace dos meses a otros municipios de la región como OlavarríaTapalquéLapridaDaireauxGeneral Alvear y General Lamadrid.

El reclamo colectivo de los vecinos llegó a la Defensoría del Pueblo bonaerense luego del corte de prestaciones que resolvió el IOMA en los convenios que mantenía con la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) desde hace décadas, que garantizaban la cobertura a afiliados de la obra social, entre los que hay docentes, policías, bomberos y trabajadores municipales.

Azul es una ciudad muy tranquila, es muy raro que acá se realicen manifestaciones. Sin embargo, hay muchísima preocupación por parte de los vecinos con respecto a la situación con IOMA, porque están completamente desprotegidos”, sostuvo una fuente que viene siguiendo el conflicto en el distrito de la Séptima sección electoral.

Ahora, frente a cualquier eventualidad o turno médico, los afiliados de la obra social deben costear por su cuenta la consulta con el profesional. “Muchos padres me llaman porque suspenden el turno conmigo para llevar a los hijos a controlarse al hospital municipal porque no tienen dinero para pagar la consulta”, contó la concejala de la Unión Cívica Radical, Pilar Álvarez.

En ese sentido, la pediatra y concejal del municipio de Azul enfatizó que ningún paciente del municipio recibió los reintegros correspondientes a las facturas realizadas por los profesionales. “Desde fines de septiembre, que fue cuando Homero Giles decidió cortar el convenio con FEMEBA, hasta esta parte, IOMA no le reintegró ni un peso a ningún vecino”, cuestionó.

En Mar del Plata también hay quejas, por el corte de atención de clínicas privadas.

En paralelo, un problema que comparten la veintena de comunas en los que la mutual rescindió el convenio con los médicos bonaerenses, es la sobrecarga de los sistemas sanitarios locales, que no dan abasto a atender la demanda y que, en la mayoría de los casos no están preparados para enfrentar casos de alta complejidad. “El hospital de Azul, por lo menos en pediatría, está colapsado”, sintetizó la edil radical, Pilar Álvarez.

Esta semana, después de dos meses de conflicto, el secretario de Salud y Medio Ambiente municipal, Hernán Combessies, prometió que el “tema de IOMA se va a resolver”. “El problema es que lo que dice Combessies después no coincide con lo que plantean sectores vinculados a la salud. Los vecinos no dan más”, lamentó una de las fuentes consultadas.

Muchos tuvimos que suspender turnos y tratamientos médicos porque no tenemos la posibilidad de afrontar el pago, y porque los reintegros no se hacen de manera automática. Mientras tanto seguimos esperando respuestas”, se quejó una de las afiliadas.

Por su parte, en una reciente entrevista El Tiempo, la actual presidenta del Círculo Médico de local, la doctora Andrea Añorga, remarcó que “en ciudades como Azul, Olavarría y Junín, además del hospital público hay privados que atienden mucha demanda y que son necesarios y no están trabajando”. “Todos los afiliados están con atención particular y eso es insostenible“, añadió.

Azul: el conflicto con el IOMA en el Concejo Deliberante

El pasado 2 de octubre, el bloque de concejales radicales de Azul presentó un proyecto de resolución frente al Concejo Deliberante local para manifestarle al gobernador Axel Kicillof la preocupación que los vecinos tienen frente a la falta de respuestas de la mutual de la Provincia de Buenos Aires.

Además, el cuerpo de concejales convocó una mesa interdisciplinaria, a la que invitaron, entre otros, al representante de IOMA local. “Terminó siendo una mesa sólo del círculo médico, porque el representante no llegó nunca. Pasó más de un mes y seguimos sin respuesta”, objetó Álvarez.

En lo que respecta al convenio firmado entre el IOMA y el COCEBAÁlvarez remarcó que los médicos locales no quieren que el convenio se firme con el consorcio que se encuentra administrado por los municipios de AzulOlavarríaLaprida y Daireaux, los primeros dos en manos de intendentes de La Cámpora y los otros de kirchneristas de primera hora.

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba