Sociedad

En La Matanza, siguen vacunado contra la fiebre amarilla: “Es una vacunación para viajeros”

Así lo indicaron especialistas de la salud de La Matanza. Conocé cuales son los requisitos para inmunizarse contra la fiebre amarilla y en dónde aplican la dosis.

Brasil, varios países de Centroamérica, África y Asia, entre otros, exigen que los turistas estén vacunados contra la fiebre amarilla para poder ingresar a sus tierras. Así, cada año, el Municipio de La Matanza pone a disposición de los viajeros una posta sanitaria gratuita para que puedan inmunizarse contra esta enfermedad viral que se transmite por la picadura de mosquitos infectados.

Todo aquel que requiera aplicarse la dosis contra la fiebre amarilla, cuya validez ahora es de por vida y no debe renovarse a los diez años, puede acercarse a la sede de la calle Entre Ríos 3037, San Justo, los días martes y jueves de 8 a 13, sin turno previo. Además, esta vacuna debe aplicarse diez días antes de la fecha de viaje.

«Es solo para los que viajan a zonas de riesgo, es una vacunación de viajeros. Es por demanda espontánea y no tienen que sacar turno. Si bien ahora mermó la vacunación porque la gente no viaja tanto, lo cierto es que antes la vacuna de la fiebre amarilla era cada diez años, pero después los lineamientos internacionales estipularon que con una dosis es válida de por vida independientemente de cuando se la hayan aplicado”, explicó Mónica Bosso, responsable del Vacunatorio Central de San Justo, en una nota con El1.

“Los mayores de 60 años y menores de un año tienen que venir con orden médica porque hay que tener precaución para dar la vacuna porque es de virus vivos atenuados. También, es importante que todos los que viajen tengan todas las vacunas del calendario al día, más que nada porque las enfermedades se introducen a través de los viajeros, como por ejemplo el sarampión”, remarcó la profesional de la salud.

Por su parte, desde el Ministerio de Salud provincial sumaron: “Algunas de las siguientes vacunas: fiebre amarilla, dengue, sarampión, rubéola, parotiditis, varicela, deben aplicarse en el mismo día. De no ser aplicadas en el mismo día, debe haber un intervalo mínimo de 28 días entre ellas. Recordá que después de la aplicación, no podés donar sangre por treinta días. La vacuna de fiebre amarilla se puede coadministrar junto con el resto de las vacunas del calendario nacional y con la vacuna contra la COVID-19”.

Sobre la fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. No tiene tratamiento pero puede prevenirse:

  • A través de la vacunación específica.
  • Usando repelentes.
  • Utilizando ropa de mangas largas y de colores claros y uniformes.
  • Colocando mosquiteros en tu vivienda.
  • Eliminando los recipientes que puedan acumular agua en las viviendas.
  • Teniendo mosquiteros, aire acondicionado y/o ventilador en el lugar de hospedaje.
  • Cubriendo con tul el cochecito del bebé.

¿Cómo se transmite?

La transmisión solo se produce por la picadura de ciertas especies de mosquitos infectados. No se transmite a través del contacto personal, objetos, etc.

Si bien cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, las personas de mayor edad y los niños, tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave.

¿Cuáles son los síntomas?

Comienza en forma brusca, con mucha fiebreescalofríos dolor de cabeza. Además, pueden aparecer dolores musculares, náuseas vómitos. Hay formas que cursan con síntomas leves e inespecíficos.

Muchas veces, las formas graves causan hemorragiasinsuficiencia hepática y falla orgánica múltiple.

Es fundamental consultar rápidamente al equipo de salud ante la presencia de algunos de los síntomas mencionados y no automedicarse. Los antifebriles de uso habitual pueden ser extremadamente perjudiciales.

¿Cómo se previene?

La principal medida preventiva es la vacuna, que brinda protección a partir de los diez días de aplicada y dura para toda la vida.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba