“En lugar de la ‘motosierra’, necesitamos profesionales de la salud bien pagos”, denunciaron desde CICOP
En el marco de la Marcha Federal en defensa de la salud pública, la vicepresidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires analizó la situación actual del sector frente a los recortes presupuestarios por parte del Gobierno nacional.

Mientras continúa escalando el conflicto con el Gobierno nacional, profesionales de la salud del Hospital Garrahan, acompañados por representantes de nosocomios de todo el país, organizaciones sociales y políticas junto con la comunidad en general, se movilizan desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo.
Los constantes recortes en materia presupuestaria hacia la salud pública, que impactan directamente en los salarios de los profesionales, los insumos y en la atención que se brinda al público, llevó a los trabajadores a salir a las calles nuevamente para visibilizar una situación más que crítica.
En referencia a la convocatoria, Silvana Scali, vicepresidenta de CICOP, adelantó en comunicación con Radio Universidad que “será multitudinaria”. “Ha empezado a vislumbrarse y ubicarse en la agenda social la cuestión de la salud. En gran parte vinculado al conflicto en el Garrahan, pero también por los problemas de los residentes nacionales que reciben un ataque muy fuerte por parte del Gobierno nacional, en un intento de hiperprecarización de sus condiciones de trabajo”, consideró.
Producto de la “motosierra” impulsada por el Gobierno, el sistema público de salud atraviesa una crisis tanto en sus recursos humanos como en insumos. “Los hospitales nacionales que el Ministerio de Salud tiene a cargo han visto sus fondos recortados. Esto creó una situación muy compleja que venimos a denunciar hoy. En lugar de la ‘motosierra’, necesitamos profesionales bien pagos, insumos y la posibilidad de que la gente pueda acceder a los medicamentos junto a un sistema accesible, gratuito y de calidad”, destacó.
Aumento en la demanda del sistema público de salud
En este contexto, la vicepresidenta de CICOP aseguró que, a pesar de las dificultades que atraviesa el sector, la concurrencia a las guardias de hospitales tanto provinciales como municipales aumentó “entre un 20 y un 30 por ciento” en 2024 a comparación del año previo. “Aun no tenemos los datos de este año, pero las consultas siguen creciendo. Esto habla de una situación socioeconómica muy deteriorada, un empobrecimiento general de la población y una crisis del sistema de salud privado”, explicó.
Los salarios, en cambio, se estancaron. “Se fueron licuando. Al tener tan pocos aumentos paritarios, de un por ciento mensual, y teniendo en cuenta que el año pasado no llegaron a cubrir la inflación, se fueron retrasando. Hay un recorte general de los fondos en las responsabilidades del Ministerio de Salud nacional”, denunció Scali.
Por otra parte, destacó la lucha de los residentes quienes, al exigir mejoras salariales, recibieron amenazas de despidos: “Ellos cobran menos de 800 mil pesos. Y la idea de los bonos anunciados por el Gobierno disparó una peor, que es la precarización del sistema de residencias y un chantaje hacia los profesionales. Si acceden a la beca para conseguir los bonos, pierden todos sus derechos laborales”.
Ante la precarización salarial, muchos trabajadores de la salud también fueron despedidos “sin lógica específica”. “Ya van 200 los despidos en el Hospital Posadas y 250 en el Bonaparte, junto con los cientos que ocurrieron en el Ministerio de Salud. Algunos de los despidos fueron bastante dirigidos y se desarmaron equipos de trabajo históricos que se dedicaban a problemáticas específicas. No importó nada”, lamentó.
Se profundiza la lucha de los profesionales
Con la movilización de este jueves impulsada por profesionales del Hospital Garrahan, los trabajadores del sistema de salud público buscan “aliviar el estado actual tan complejo”. “La idea es tener la mayor cantidad de concurrencia de todos los sectores y la comunidad para poder ponerle un parate a esto y poder pensar otro sistema de salud”, recordó.