En Malvinas, excombatientes denunciaron un “plan de entrega de la soberanía de los Milei”
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.

Redacción Canal Abierto | La voz de los excombatientes de Malvinas volvió a escucharse, esta vez desde el propio suelo malvinero. Integrantes del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM La Plata) denunciaron el abandono de la vía diplomática por parte del gobierno de Javier Milei y repudiaron el denominado acuerdo Mondino-Lamy, al que calificaron como “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
La acción se desarrolló en la Isla Soledad, donde los exsoldados conscriptos desplegaron banderas con las consignas “Milei, la soberanía no se negocia” y “No al acuerdo Mondino-Lamy”. En un comunicado, señalaron que “el Presidente y su hermana están desmantelando, paso a paso, los consensos básicos que el pueblo argentino sostuvo durante décadas en torno a Malvinas”.
Según remarcaron, no se trata de “gestos aislados”, sino de un “abandono deliberado” de los marcos normativos e institucionales que regulan la política exterior argentina sobre el Atlántico Sur. En ese sentido, denunciaron la permisividad del Ejecutivo frente a empresas pesqueras y petroleras que operan ilegalmente en las islas y, al mismo tiempo, son habilitadas a actuar en territorio continental.
Los excombatientes advirtieron que esta orientación supone también el debilitamiento de los mecanismos de cooperación regional y una clara inobservancia de los lineamientos nacionales que establecen restricciones expresas al tránsito marítimo y logístico hacia las Malvinas.
Desde el CECIM subrayaron que las decisiones del gobierno vulneran la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, que ordena recuperar la soberanía de las islas por la vía pacífica, así como también desconocen compromisos internacionales asumidos por la Argentina en el marco de Naciones Unidas.
“Este acuerdo con el Reino Unido, que pretende blanquear la explotación conjunta de recursos, representa una renuncia abierta a nuestra soberanía. Y lo denunciamos desde Malvinas, porque aquí se siente con más fuerza la gravedad de esa entrega”, advirtieron.
Con su presencia en las islas y un mensaje directo a la sociedad argentina, los excombatientes buscaron dejar en claro que la soberanía no es un tema negociable: “La soberanía no se negocia, se defiende”.
Fuente: https://canalabierto.com.ar



