Energía eléctrica: empresas favorecidas, usuarios perjudicados
El director de DEUCO, Pedro Bussetti, cuestionó los planes de pago que el Gobierno nacional ofrece a las distribuidoras de energía eléctrica por sus deudas, en contraposición con los tarifazos a los usuarios. Cómo es “la diferencia en el tratamiento hacia un sector económico y hacia la mayoría de la gente”.

Por Pedro Bussetti
Nos enteramos de que había un plan de pagos a las distribuidoras de energía eléctrica Edenor y Edesur y el resto, que contemplaba siete años para pagar sus deudas. Finalmente, el Presidente, Javier Milei, sacó el decreto que establece que Edesur pague su deuda de 175.000 millones de dólares puede ser pagada en seis años, con un año de gracia y un descuento de la tasa de interés del Banco Nación del 5 por ciento. En cuanto a Edenor, que tiene una deuda de 280 millones de dólares, también puede pagar en siete años.
Un usuario no puede pagar una factura y, en 60 días, se le corta el servicio. Pero a estas distribuidoras, que aumentaron 370 por ciento las tarifas durante el 2024, no pagaban las facturas de lo que le compraban a CAMMESA, y el Gobierno le dio este beneficio exclusivo para ellos.
Hay que tener en cuenta que este beneficio es exclusivamente para las distribuidoras. No es que al trabajador humilde, al jubilado que le llegó una factura de 50.000 pesos ni a un vecino que se endeudó con alguna factura. No se le da dos años de pago a estos usuarios. Estas cosas son las que particularmente nos indignan porque se ve la diferencia en el tratamiento hacia un sector económico y hacia la mayoría de la gente.