Internacional

Es urgente un nuevo contrato social para enfrentar las desigualdades e inseguridad mundial

El progreso social global se encuentra en un punto crítico, con miles de millones de personas temiendo perder su trabajo o buscando uno, mientras la inestabilidad económica, los conflictos y la crisis climática se combinan para erosionar la seguridad mundial, alerta un nuevo informe de la ONU.

©PNUD. El alto endeudamiento de los países pobres genera aún más pobreza.

La ONU advirtió este jueves que el progreso social global se encuentra en un punto crítico, subrayando que, a pesar de los avances en la reducción de la pobreza extrema durante las últimas tres décadas, millones de personas en el mundo siguen sintiendo que el sistema no responde a sus necesidades.

La desigualdad, la inseguridad económica y la desconfianza en las instituciones han socavado la cohesión social, lo que amenaza con revertir décadas de desarrollo, alerta la Organización en su Informe Social Mundial de este año.

Titulado «Un nuevo consenso político para acelerar el progreso social», el documento identifica un preocupante desfase entre las transformaciones sociales y las políticas públicas.

La tecnología y el cambio climático reconfiguran las sociedades

La tecnología, la globalización y el cambio climático están reconfigurando las sociedades más rápido de lo que los marcos institucionales pueden adaptarse, provocando una creciente desconexión entre gobiernos y ciudadanos.

El informe plantea que las políticas sociales, aunque fundamentales, no bastan por sí solas. Es imprescindible una revisión crítica de cómo las políticas económicas y sociales están perpetuando la inseguridad, señala.

También indica que muchas políticas actuales continúan favoreciendo a las élites, mientras millones quedan rezagados sin redes de protección social adecuadas.

Para enfrentar esta situación, la ONU propone reconstruir el contrato social en torno a tres principios: seguridadcohesión y solidaridad. Esto implica garantizar acceso a servicios básicos, empleo decente, y mecanismos de protección ante crisis. También se hace un llamado a redefinir los roles de actores sociales, desde empleadores y sindicatos hasta gobiernos e instituciones multilaterales, para asegurar una distribución más equitativa de recursos y poder.

Restaurar la confianza

El informe también destaca el papel crucial de la solidaridad internacional en tiempos de crisis múltiples, incluyendo conflictos, pandemias y emergencias climáticas.

António Guterres, Secretario General de la ONU, sostuvo que el mundo necesita un nuevo pacto global para restaurar la confianza y fortalecer los lazos sociales.

Con la próxima Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en el horizonte, el documento urge a la acción colectiva, recalcando que solo a través de un enfoque inclusivo y transformador será posible alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y construir sociedades más justas, resilientes y cohesionadas.

El informe representa no solo un diagnóstico de los desafíos actuales, sino también una hoja de ruta para superar la crisis de confianza y desigualdad que aqueja al mundo.

La oportunidad de cambio está al alcance, pero requiere voluntad política, colaboración y una visión compartida de un futuro más equitativo para todos, concluye el texto.

 

 

Fuente: https://news.un.org

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba