Escuela de Oficios de La Matanza: “Enseñamos todo lo que se necesita saber”, destacan
Se trata de 90 cursos que se desarrollan en 26 sedes del Partido.

Entre las distintas opciones se encuentra el curso de panadería, que se dicta en el Centro de Industriales Panaderos de San Justo. Se trata de uno de los 90 cursos que se desarrollan en 26 sedes del Partido. Las alternativas de cursos y sedes se pueden consultar en https //producción.lamatanza.gob.ar/oficios/portal.
En diálogo con El1, Martín Cortez, integrante del Centro de Industriales Panaderos local, se refirió a la propuesta panaderil y al resto: “Tenemos cursos de panadería, de pastelería, de barista y de marketing digital. Hay más de 500 inscriptos por cada curso, con gente en reserva por si se cae algún inscripto”.
Además, precisó que “los lunes se dictan los cursos de panadería y pastelería y, luego, el de ventas y el de marketing digital”. “Lo más importante de esta iniciativa es que nosotros enseñamos qué es lo que se les va a pedir a los chicos en un trabajo y todo lo que necesitan saber. Por ejemplo, en el curso de barista, enseñamos a hacer café, licuados y tostados”, afirmó.
Por su parte, Adrián Ortiz, vicepresidente del lugar y encargado del taller de panadería, describió: “Estoy aprendiendo junto a los alumnos, aprendiendo a ser docente y enseñando este oficio maravilloso”. “Tengo 15 años de panadero y le quiero transmitir a los alumnos lo que sé y de corazón porque, si bien cobramos un sueldo, lo donamos a la institución”, rescató.
Los cursos, en datos
Según datos proporcionados por la Secretaría de Producción local, la Escuela de Oficios cuenta con más de 12.000 inscriptos, de los cuales 2.300 ya realizan los cursos. Además, el 58 por ciento de los anotados son personas mejores de 30 años, mientras que el 30 tiene entre 30 y 45 años, y el once son adultos de más de 45.
Asimismo, el 71 por ciento de los inscriptos son mujeres, de las cuales el 66 se encuentra sin trabajo, el 77 no estudia, y solo el seis trabaja y estudia actualmente. Por su lado, los hombres representan el 29 por ciento de los concurrentes. De ellos, el 56 por ciento está desempleado, el 80 no estudia, y solo el cinco tiene un trabajo y un estudio.
En lo que concierne a los centros, los que tienen mayor concurrencia son los de San Justo, con el 28 por ciento de personas; los de Gregorio de Laferrere, con el 25; los de Isidro Casanova, con el 20; y los de González Catán, con el diez. Por último, los talleres más elegidos fueron los relacionados a la cocina, con el 24 por ciento; y los de estética y cuidado personal, con el 20.