Internacional

ESTADOS UNIDOS PERSISTE CON SUS ATAQUE CONTRA OBJETIVOS  DE LOS HUTIES YEMENIES DEL GRUPO (ANSAROLLAH)

De acuerdo a la orden ejecutiva de DONALD TRUMP.

Por Daniel Ariza. Analista Política Internacional.

El presidente Donald Trump indicó que había ordenado a las Fuerzas Armadas de su país, atacar a los Hutíes porque «han librado una campaña implacable de piratería, violencia y terrorismo contra buques, aeronaves y drones estadounidenses y de otros países». El mandatario republicano subrayó que EE. UU. utilizará «una fuerza letal abrumadora» hasta lograr su objetivo.

«Nuestros valientes combatientes están llevando a cabo ataques aéreos contra las bases, los líderes y las defensas antimisiles de los terroristas para proteger los activos marítimos, aéreos y navales estadounidenses y restaurar la libertad de navegación», dijo en su red social, Truth Social. Poco después de este mensaje, los rebeldes informaron de bombardeos en Saná, la capital de Yemen.

Los rebeldes chiitas aseguraron que aviones de Estados Unidos y el Reino Unido, que lideran una coalición contra los insurgentes, atacaron un barrio residencial del distrito de Al Shuub, dejando nueve personas muertas y nueve heridas. Según vecinos citados por la agencia EFE, una casa del lugar fue el objetivo de este ataque. La zona fue acordonada por las fuerzas Hutíes.

En su mensaje, Trump también interpeló a Irán. «¡El apoyo a los terroristas Hutíes debe cesar inmediatamente! No amenacen al pueblo estadounidense, a su presidente ni a las rutas marítimas mundiales. Si lo hacen, ¡cuidado!, porque Estados Unidos les exigirá cuentas y no será amable al respecto», escribió.

Los rebeldes Hutíes del Yemen condenaron la nueva oleada de bombardeos efectuados por Estados Unidos contra «objetivos civiles» en al menos cuatro ciudades del país, que han provocado heridas a por lo menos nueve personas en la capital, Saná.

 

«Condenamos la flagrante agresión estadounidense contra nuestro país, que tuvo como blanco a objetivos civiles», dijo el Ministerio de Salud de los insurgentes en un comunicado, en el que denunció que los aviones de combate de Estados Unidos lanzaron «varias incursiones» contra diferentes puntos del Yemen.

Una de ellas apuntó «deliberada y directamente a un salón de bodas en construcción en las cercanías de un barrio residencial en el distrito de Al Thawra» de Saná, donde se produjeron nueve heridos, siete mujeres y dos niños.

Sin embargo, testigos y residentes informaron a la agencia efe que el lugar atacado era un «depósito» utilizado por el movimiento insurgente respaldado por Irán, contradiciendo así lo dicho por los Hutíes.

«Consideramos a Estados Unidos, a la comunidad internacional y a las organizaciones internacionales y humanitarias, política y moralmente responsables de las consecuencias de los ataques y bombardeos deliberados de instalaciones civiles y barrios residenciales», añadió el departamento en la nota.

La televisión Al Masirah, portavoz de los Hutíes, dijo que además de Saná los bombardeos tuvieron como objetivo «los alrededores de la ciudad de Saada», al norte de la capital; la localidad septentrional de Hazm, en la gobernación de Al Jawf; y un distrito de la ciudad de Al Bayda, en el centro del país.

Esta nueva ola de bombardeos se produjo minutos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiera de que Irán debe cesar completa e inmediatamente su apoyo a los Hutíes, no solo reducirlo, y amenazó a estos últimos con que serán «completamente aniquilados» si no cesan sus ataques a Israel y en el mar Rojo.

Los Hutíes amenazaron con reanudar sus ataques a barcos israelíes o vinculados al Estado israelí si no se permitía el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde Israel ha reiniciado sus ataques a gran escala.

Trump, cuya administración clasifica como grupo terrorista a esos rebeldes chiíes, les ha prometido recientemente el «infierno» si no dejan de amenazar a la navegación internacional.

Medios afines a los rebeldes Hutíes en Yemen acusaron este miércoles (26.03.2025) a Estados Unidos de lanzar 17 bombardeos contra las ciudades de Sadah y Amran, bastiones de este grupo en el norte del país.

 

La web de información de los Hutíes Ansarollah afirmó que aviones estadounidenses lanzaron «agresivos bombardeos aéreos (…) provocando daños materiales a las propiedades de los ciudadanos», pero no dio detalles de víctimas.

Estados Unidos ya había bombardeado objetivos del grupo rebelde, respaldado por Irán, el 15 de marzo, en respuesta por sus ataques contra buques en el mar Rojo y el golfo de Adén, zonas clave para el comercio mundial.

Washington anunció que mató a varios altos responsables Hutíes ese día. Los rebeldes, que controlan amplias partes de Yemen, informaron por su parte de 53 muertos, incluidas mujeres y niños.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, en octubre de 2023, los rebeldes yemenitas atacan con misiles a Israel y barcos estadounidenses y británicos. Dicen actuar en solidaridad con los palestinos.

Los ataques habían cesado con la tregua que entró en vigor el 19 de enero, pero los Hutíes han prometido intensificarlos mientras Israel continúe sus ataques contra Gaza.

Cabe destacar que esta madrugada, las FF.AA. estadounidenses llevaron a cabo 3 ataques contra el aeropuerto de la ciudad de Hodeida, situada en el oeste de Yemen, informó el canal de televisión Al Masirah; y que según el canal de televisión Al Hadath, el comandante de las fuerzas navales del movimiento rebelde yemení Ansarollah, Mansur al Saadi, resultó herido.

El medio explicó que los ataques tuvieron como objetivo depósitos de armas utilizados por los rebeldes, así como lanzadores de misiles y drones situados en el aeropuerto de Hodeida.

La reiniciación de este conflicto tiende a escalar en sus alcances ante las declaraciones de los lideres de las organizaciones involucradas que amenazaron con intensificar sus operaciones sobre objetivos israelíes y de Estados Unidos.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba