De que se trata

Evo Morales: “Para el imperialismo todos los movimientos sociales somos terroristas”

A días de las elecciones en Bolivia, el expresidente aymara -cuya candidatura fue proscripta por el Tribunal Electoral- conversó con “Cachorro” Godoy, titular de la CTA, en la apertura de la Universidad Popular de Invierno, una propuesta de formación para las militancias.

Redacción Canal Abierto | Ayer el expresidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, disertó en la mesa de apertura de la Universidad Popular de Invierno, una propuesta de formación, debate y construcción de consensos programáticos de la Multisectorial Federal Argentina. Lo hizo en el marco de una conversación que tuvo como moderador a Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma.

A poco más de dos semanas de las elecciones en el vecino país, que atraviesa una grave crisis política y económico, uno de los ejes centrales de la conversación tuvo que ver con el despliegue por parte de Estados Unidos de una política exterior que, en palabras de Godoy, “promueve la guerra y el genocidio, a través de la OTAN”, y que en la región “profundiza” la Doctrina Monroe con el poder judicial como instrumento.

Mirá la trasmisión en vivo: Evo Morales y Cachorro Godoy en la Universidad Popular de Invierno

Morales, que fue proscripto por el Tribunal Superior Electoral y no podrá competir en los comicios de su país, denunció que, “ahora, por lo menos en Bolivia y lo estamos viendo en algunos países como Argentina, los generales y coroneles están siendo sustituidos por jueces y fiscales. Estamos viendo un segundo Plan Cóndor”, definió.

“¿Por qué a mí no me perdonan?”, planteó el dirigente. “Con el poder sindical, con el poder comunal-social, no se podía cerrar la base militar. Tampoco podíamos nacionalizar ni la luz, ni las telecomunicaciones, ni el agua, menos los recursos naturales”. Entonces, “una de las razones para impulsar nuestro instrumento político es que necesitamos el poder político, el poder electoral; no solamente el poder sindical”, explicó.

Así, “impulsamos junto al movimiento campesino de los nueve departamentos, el primer movimiento político de izquierda antiimperialista y ganamos las elecciones”, para después “nacionalizar el gas y cambiar la situación económica del país”.

“Eso no me perdonan”-aseguró Morales. Para Estados Unidos, “nacionalizar los servicios básicos, nacionalizar los recursos naturales es atentar la seguridad” que para ellos es “afectar el capitalismo”, agregó sobre la nueva doctrina intervencionista que-explicó- llega tras la derrota de las excusas del terrorismo y el narcotráfico para inmiscuirse en la política interna de otros países.

“De mis 14 años de Gobierno, en 13 Bolivia fue el país con mayor crecimiento económico de Suramérica”. Claramente, “el capitalismo o el imperio no acepta que haya otro modelo económico mejor que el modelo económico implementado por el neoliberalismo”.

“Estos datos son únicos, ¿no? Y entonces ese movimiento social es el que ahora es perseguido. Ha habido más de 300 detenidos injustamente acusados por terrorismo. Ahora tenemos más de 100, que todavía estamos liberando”, agregó el dirigente sobre la grave crisis política que vive Bolivia, a pocos días de unas elecciones en las que los candidatos de derecha aparecen como favoritos, junto al ausentismo electoral.

Nueva reunión de la UNASUR de los Pueblos

Durante el encuentro, Godoy y Morales también se refirieron a la nueva reunión de la RUNSAUR (o UNSASUR de los Pueblos) que se realizará el 2 y 3 de agosto en la localidad de Ivirgarzamamunicipio de Puerto Villarroel, en el trópico de Cochabamba.

Morales informó que ya diez países confirmaron su asistencia al evento en el propondrá, como primer punto, lanzar “una campaña por la desmilitarización”. Así, porque “Estados Unidos ya no es una potencia económica, aunque sigue teniendo el poder militar”, y “no hay capitalismo sin guerra”, señaló.

Otros eje del debate será sobre las migraciones, donde se propondrá ir por una “ciudadanía universal”. “El dinero puede circular libremente en el mundo, pero no el ser humano”, cuestionó.

En tanto que “el tema fundamental para nosotros es el de los derechos de la Madre Tierra”. “La Tierra puede existir mejor sin el hombre, pero el hombre no va a poder vivir sin la madre tierra. Entonces, esa madre tierra que nos garantiza la vida también tiene derechos, y me atrevo a decir que tiene más derechos que el ser hombre, si queremos garantizar la vida misma”, afirmó el dirigente indígena.

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba