Fabrican estufas solidarias para calefaccionar este invierno hogares vulnerables
Con la llegada de las bajas temperaturas, la Fundación “Yo soy porque nosotros somos” —más conocida como Soporte— impulsa por séptimo año consecutivo el proyecto Estufas Sociales, una propuesta solidaria que busca llevar calefacción segura y accesible a familias de Mar del Plata que viven en condiciones habitacionales precarias.

Este programa, que cuenta con el apoyo de diversas organizaciones sociales, ya logró instalar 470 estufas en viviendas de 87 barrios de la ciudad. Las estructuras, diseñadas para ser seguras y multifuncionales, permiten tanto cocinar como calefaccionar los ambientes durante los meses más fríos del año.
Desde la fundación explicaron que trabajan con anticipación para llegar con las estufas ya listas e instaladas antes del invierno. “Queremos que mayo y junio nos encuentren con todo preparado para enfrentar el frío”, comentaron en diálogo con LA CAPITAL.
La iniciativa nació en 2018 gracias al diseño del primer modelo de estufa, desarrollado por el Instituto Industrial Pablo Tavelli. En 2019, Cáritas Cristo Rey fabricó las primeras 20 unidades, y desde 2020 se sumó Soporte, consolidando el proyecto tal como funciona hoy.
El ingeniero Isaac Melián, integrante del equipo técnico de Soporte, becario doctoral del Conicet, explicó que el diseño inicial fue mejorado a lo largo del tiempo y que la producción se realiza en colaboración con la Asociación Civil Supertenedores y emprendimientos comunitarios en distintos barrios. “El objetivo es generar una estufa segura, que evite riesgos de intoxicación por monóxido de carbono o incendios accidentales, y que además cumpla funciones básicas de calefacción y cocina”, señaló.
Impacto social del proyecto
Además de brindar abrigo, el proyecto tiene un impacto social más amplio: genera oportunidades laborales locales al involucrar a pequeños talleres y emprendedores barriales en la fabricación de los artefactos. Entidades como Cáritas y Supertenedores, junto al productor de eventos Pablo Baldini, también aportan su apoyo para sostener esta tarea comunitaria.
Invitación a colaborar
Desde la fundación invitan a la comunidad a sumarse, ya sea difundiendo el proyecto en redes sociales —pueden seguirlos en Instagram como @soportemdp— o colaborando económicamente para llegar a más familias. Quienes deseen aportar pueden hacerlo mediante el alias bancario Luz.Manto.Cereza, correspondiente a la Fundación “Yo soy porque somos nosotros”. (InfoGEI)Jd
Fuente: https://infogei.com