Ferrum en crisis: pérdidas millonarias y temor por nuevos recortes de personal
La histórica fabricante de sanitarios Ferrum, con más de 100 años de trayectoria, cerró el ejercicio 2024/25 con pérdidas por $1.244 millones y una caída del 32% en sus ventas, golpeada por la recesión de la construcción. La situación obligó a paralizar su planta de Villa Rosa, en Pilar, y crece la preocupación por una nueva reducción de personal si el sector no muestra señales de recuperación.

En su memoria anual, el Directorio reconoció que el año estuvo “partido en dos”: entre julio y diciembre de 2024 la demanda se desplomó, lo que derivó en ajuste de turnos, despidos y la suspensión de la producción en Pilar.
Según reporta el sitio especializado, Infogremiales, la empresa justificó la decisión como necesaria para garantizar la sustentabilidad, aunque significó un duro impacto para los trabajadores.
Según datos publicados por Ámbito Financiero, Ferrum pasó de fabricar 1,5 millones de unidades a 850 mil, mientras que las ventas en el mercado local cayeron a 1,3 millones de unidades.
Las exportaciones se mantuvieron estancadas en unas 74.000, y el segmento de bañeras evidenció la magnitud de la crisis: de 17.196 unidades vendidas se bajó a apenas 10.867, con una producción reducida a menos de la mitad.
El desplome está en línea con los indicadores del INDEC: la construcción cayó 22,4% en el segundo semestre de 2024 y, pese a un repunte del 10,8% en el primer semestre de 2025, el año completo cerró con un retroceso del 9,4%. En el rubro de sanitarios de cerámica, la baja fue del 17,4%.
Con el ajuste no alcanza
El ajuste interno incluyó despidos, recorte de gastos administrativos y comerciales del 34,6% y reestructuración operativa. Los costos por indemnizaciones, deudas incobrables y la parada de la planta de Pilar llevaron a que los “otros gastos operativos” se triplicaran, alcanzando los $10.080 millones.
Futuro incierto
Si bien la compañía mantiene una caja positiva y un patrimonio neto de $159.028 millones, advierte que su futuro dependerá de la evolución de la economía. La incertidumbre política y la volatilidad financiera se presentan como factores que podrían frenar tanto el consumo como la recuperación del sector de la construcción. (InfoGEI)Jd
Fuente: https://infogei.com