Garrahan: El Gobierno responde a los residentes con más precarización
El Ministerio de Salud eliminó la residencia del hospital pediátrico, foco de las protestas por salarios, y anunció su reemplazo por becas. Los trabajadores convocan a una marcha a Plaza de Mayo el 17 de julio en defensa de la institución.

Redacción Canal Abierto | Tras meses en conflicto con los médicos residentes del hospital Garrahan, el Minsterio de Salud decidió cerrar la residencia del nosomio pediátrico y transformarla en una beca. De esta manera, quienes ingresen al Garrahan lo harán sin los atributos de un trabajador formal, al punto de que en vez de salario, se plantea el cobro de un «estipendio».
Desde la junta interna del hospital, no sólo se teme por el avance en la precarización de todos los trabajadores, sino que alertan que podría tratarse de una cabecera de playa para avanzar con la precarización de los trabajadores de la salud que se desempeñan en todas las instituciones de salud que dependen de la Nación.
En diálogo con Canal Abierto, el integrante de la junta interna de ATE en el Garrahan, Alejandro Lipcovich dijo que “es un ataque brutal porque lo que implica es una precarización laboral. Lo que hizo el Gobierno hoy fue emitir una resolución de dudosa legalidad modificando el sistema de residencias para que pasen a ser becas. Esto lo que haría sería afectar en principio a las personas que rindieron el examen único a una modalidad de contratación más precaria, con menos derechos laborales”.
Y evaluó que “ese cambio de las residencias a becas implica un desmantelamiento a mediano plazo del sistema público de salud. Porque con menos salarios, menos derechos laborales, menos francos por guardia, por ejemplo, jornadas más esforzadas de trabajo, va a haber menos gente que se postule y la única manera de formar profesionales sería tener recursos que el sistema público no tiene”.
El delegado sostuvo que “tanto al Garrahan como al conjunto de los hospitales del país, esta medida les afecta muy negativamente. Por eso hay que resistirla junto con los otros problemas que estamos teniendo en la salud pública”.
Respecto de quienes se encuentran realizando la residencia en este momento, Lipcovich señaló que “las ha dejado en un estado de completa incertidumbre, porque si bien a priori no debería aplicarse en forma retroactiva, de este gobierno se puede esperar cualquier cosa”.
Consultado sobre la fallida sesión en el Congreso en la que se trataría la emergencia del hospital Lipcovich planteó que “cualquier ley que implique una mejora en el salario de los trabajadores del Garrahan será bienvenida. Pero al mismo tiempo no puedo de dejar de señalar que el Congreso de la Nación le viene dando la espalda a los reclamos populares hace bastante rato. Porque incluso cuando aparece un proyecto que es favorable, luego queda en la nada porque aparecen votos que el gobierno no tiene, pero que todos los bloques le terminan dando para que naufraguen las cosas. Todos los bloques políticos le prestan diputados según cuál ley se trate”.
“Entonces, indudablemente estamos a favor de que se apruebe, pero creemos que todo este conjunto de ataques al Garrahan en particular y a la salud pública en general lo vamos a resolver con una gran iniciativa popular”, agregó.
En tal sentido, los trabajadores del Garrahan realizarán una movilización a Plaza de Mayo en defensa del hospital y de la salud pública . “Mañana se están convocando dos movilizaciones de residentes, una por la mañana, otra por la tarde. Nosotros tenemos paros votados para la semana que viene. Se van a intensificarse las medidas a la magnitud de los ataques, pero queremos instalar fuertemente esta fecha para que salga todo el pueblo argentino”, concluyó el delegado.
Fuente: https://canalabierto.com.ar