Gioia: “La Unión Cívica Radical es un partido de oposición”
En comunicación con El1, el dirigente radical de La Matanza puso el foco en las discusiones que existen al interior del partido centenario debido a los distintos posicionamientos frente al Gobierno nacional.
![](https://foromatanzero.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/Gioia.jpg)
En comunicación con El1, el dirigente matancero de la Unión Cívica Radical, Enzo Gioia, puso el foco en las discusiones que existen al interior del partido centenario debido a los distintos posicionamientos frente al Gobierno nacional. En ese marco, esclareció que el radicalismo es “un partido de oposición tanto a nivel nacional como provincial y local”. “La gente nos ubicó ahí”, afirmó.
“No tenemos que hacer seguidismo y adoptar posturas cercanas a los oficialismos. Tampoco caer en el rol de votar en contra todos los temas que nos manden”, consideró. “Hay que tener en claro que la oposición puede acompañar temas muy puntuales, pero no puede perder su esencia, tiene que generar una alternativa”, profundizó.
Las tres posturas de la Unión Cívica Radical
Así, explicó que “hoy, el radicalismo tiene tres posturas”. “Por un lado, están los gobernadores que son más de acompañar, esto es: de diez temas, tal vez acompañan siete”, señaló. “Por otro lado, está el Comité nacional liderado por Martín Lousteau, que ya bajó su perfil, pero al principio salió con una postura muy dura y le decía que no a los diez temas”, siguió. “En tercer lugar, están los radicales peluca que te quieren votar los diez temas “, cuestionó.
“El camino tiene que ser más racional, intermedio”, sugirió. “La UCR tiene que tener alternativas en la mayoría de los temas, generar una propuesta moderna, republicana y con profunda sensibilidad social”, completó. Además, puso paños fríos en la interna y recordó que “en el peronismo, en el PRO y en La Libertad Avanza, también hay muchos matices”.
En esa línea, Gioia reflexionó que “el partido centenario está a favor del cambio, pero ese cambio tiene que tocar a la casta”. “Casta no son los jubilados, ni los universitarios, ni los sectores de menores recursos y tampoco los sectores productivos”, alegó. “A ellos los tenemos que ayudar”, amplió, al tiempo que sentenció que “la política que lleva adelante el Gobierno nacional es un error”.
Cinco provincias y más de 500 municipios
“El ajuste fue sobre los jubilados que perdieron más del 25 por ciento de sus haberes”, precisó. “La política educativa contra las universidades también fue un error”, lanzó. “Los ciudadanos tenemos que vivir mejor, con buenos salarios y más empleo”, aseguró. “No queremos un Estado grande y bobo, pero tampoco un Javier Milei que lo quiere hacer desaparecer”, completó.
A su vez, se mostró despreocupado por la desafiliación de Ricardo Alfonsín del partido. “Tenemos dirigentes importantísimos, gobernamos cinco provincias (Corrientes, Santa Fe, Chaco, Jujuy y Mendoza) y tenemos más de 500 intendentes”, destacó. “Son muchos los ciudadanos argentinos que son gobernados por el radicalismo. No es poca cosa”, puntualizó.
“Estamos en esa tesitura de generar una alternativa distinta del oficialismo y del kirchnerismo”, auguró. “Hay que estar cerca de la gente”, insistió Gioia. Por último, resaltó que “se está trabajando para que el radicalismo tenga opinión y presencia no solo este 2025, sino también en 2027”. “Además, estamos laburando muy fuerte en todo lo que tiene que ver con las discusiones locales, sobre la gestión del Municipio, yo ya fui precandidato a intendente”, marcó.
“Nos preparamos muy fuerte para el 2025 y el 2027 para estar presente en las discusiones del modelo de municipio que se viene”, aseveró. Y cerró: “Creemos que La Matanza puede ser mejor gobernada”.