Gustavo Ferragut: “La fiscalización no será un problema en La Matanza”
En Radio Universidad, el funcionario nacional aseguró que La Libertad Avanza consolidó su militancia en el Distrito y destacó la candidatura de Ontiveros. Asimismo, defendió la gestión de Javier Milei y aseguró que “se va por buen camino”.

En Radio Universidad, el actual director nacional de Control de Fronteras e Hidrovías del Ministerio de Seguridad, Gustavo Ferragut, respaldó al oficialismo nacional y defendió la gestión de Javier Milei en su primer año y medio de gobierno. De ese modo, analizó el escenario político de cara a las elecciones bonaerenses y remarcó que el país atraviesa “un proceso de recuperación que necesita tiempo, esfuerzo y decisión política”.
Restablecer el orden
“Esto está dividido entre distintas versiones del peronismo y la oposición, y la sociedad eligió al Presidente Milei”, expresó, en alusión a las elecciones presidenciales del 2023. Así, recordó el “gesto de grandeza” de Patricia Bullrich, quien “entendió que este camino no debía debilitarse, levantó el teléfono y le dijo: ‘Javier, te vamos a acompañar’”. Para el funcionario, esa alianza fue clave para consolidar la victoria en el balotaje y avanzar hacia el objetivo de “restablecer el orden económico, social y de seguridad”.
En ese marco, Ferragut consideró que la sociedad está haciendo sacrificios porque “quiere salir del pozo” y afirmó que “se va por buen camino”. “La baja de la inflación se garantizó: el azúcar vale lo mismo a principio que a fin de mes”, precisó para luego ponderar que “se le mostró a la sociedad que no hay nada que se pueda resolver sin sacrificio porque el país estaba con muchas dificultades y se habían desvirtuado muchos valores”.
Asimismo, planteó que “hay un derecho fundamental que tiene que ver con que el que trabaja y produce tiene que estar incentivado y no desmoralizado” y arremetió contra la presión fiscal en La Matanza: “Tenemos un parque industrial pequeño y privado, pero con tantas tasas de servicios, las empresas se van. La Matanza necesita atraer inversiones, no expulsarlas”.
Seguridad, funciones y fiscalización
En materia de seguridad, el funcionario pidió un enfoque integral. “No se trata solo de perseguir al delincuente. Seguridad también es cortar el pasto, iluminar las calles, asfaltar y que el colectivo llegue lo más cerca posible del vecino”, puntualizó. “Hay que dejar de ver la seguridad solo desde la dureza y empezar a verla como un derecho social”, sostuvo. Y agregó: “Mucha gente arriesga la vida yendo a trabajar, por eso terminan eligiendo ir a trabajos que quedan a dos horas, en la Ciudad de Buenos Aires”.
Respecto a su función en el Ministerio de Seguridad, Ferragut explicó que encontró un área desmantelada: “No funcionaba nada cuando llegamos. Tuvimos que empezar de nuevo”. Según detalló, hoy están activos tres planes en la frontera norte del país y se trabaja en el reestablecimiento del diálogo con países como Chile, Paraguay, Bolivia y Brasil. “Había cámaras, radares y drones que no funcionaban. Ahora lanzamos una nueva licitación y esperamos mejorar todo para fin de año”, auguró.
Por último, se refirió al desafío de la fiscalización en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. “La fiscalización siempre es un nudo, pero La Libertad Avanza hizo un gran trabajo en la elección de 2023”, resaltó. “En el último tiempo se hizo un trabajo muy silencioso pero muy importante para generar volumen de militancia”, destacó. En ese sentido, consideró que la candidatura de Luis Ontiveros como tercer diputado en la lista de la Tercera Sección “es un reconocimiento merecido por su labor en este sentido”. “No va a ser un problema la fiscalización en La Matanza, no lo vemos como una dificultad”, cerró.