De que se trata

“Hay imposibilidad absoluta de ejercer nuestro derecho constitucional a la protesta”, denunció el padre “Paco” Olveira

Fue uno de los heridos mientras se desarrollaba la última marcha de jubilados en el Congreso. “Hoy los jubilados no son pobres, sino indigentes”, consideró.

En el marco de la marcha de jubilados desarrollada todos los miércoles en el Congreso, los manifestantes denunciaron represión por parte de la Policía Federal Argentina (PFA), al igual que detenciones injustificadas. Entre los heridos se encuentra el padre Francisco “Paco” Olveira.

En comunicación con Radio Universidad, compartió los últimos momentos previos a las agresiones que sufrió por parte de las fuerzas de seguridad. “Tras un pequeño acto en la vereda del Senado, intentamos dar una vuelta al Congreso. En eso estábamos cuando, de repente, comenzó la represión de manera muy violenta”, recordó.

En este sentido, denunció que integrantes de la PFA “querían empujar a los jubilados hacia la vereda”. “En ese momento cayó una mujer, y cuando la queríamos levantar vemos que a otro hombre lo querían llevar preso. Yo lo agarro para que no se lo lleven y nos llevaron a ambos, y es en medio de esa refriega que me pegaron en la frente, creo que con un escudo, lo que provocó que se me abrieran las cejas”, explicó.

Protesta de los jubilados

La “marcha de los miércoles” se convirtió en una forma de resistencia contra del ajuste del Gobierno nacional; al igual que un espacio de visibilización de reclamos, tales como medicamentos gratuitos, aumento de emergencia de la jubilación y la continuidad de la moratoria previsional.

“Quien tenía que estar preso era yo, y no el jubilado: fui yo quien me resistí a la autoridad. Está claro que hay una discrecionalidad total y una imposibilidad absoluta de ejercer nuestro derecho constitucional a la protesta que, por cierto, es muy justa. Hoy los jubilados no son pobres, sino indigentes”, consideró.

«Hoy los jubilados no son pobres, sino indigentes».

En este contexto, manifestó que todos los jubilados que asisten a las marchas de cada semana “saben perfectamente que habrá represión”. No obstante, señaló que el miedo “no debe paralizar”.

“Patricia Bullrich dijo que esto no era una marcha de jubilados, sino una manifestación “zurdokirchnerista”. Y si así lo fuera, eso no les da derecho a reprimir. Yo creo que no estamos viviendo en democracia: esto es realmente en una dictadura”, denunció.

Por otra parte, destacó que deben ser más curas quienes participen de las manifestaciones. “Por ejemplo, ayer nos acompañó el padre Elbio, que con sus 85 años vino desde Moreno en colectivo con su bastón. Él dedica toda su vida a estar al lado de los más humildes y lleva años trabajando con los más pobres. Y así debe ser, porque la Iglesia tiene que acompañar a su pueblo”, señaló.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba