Impulsan una ley para proteger el ecosistema de Lagunas Encadenadas del sudoeste
La diputada del GEN Natalia Dziakowski ingresó una ley para conservar la región de Lagunas Encadenadas de sudoeste bonaerense.

La diputada bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski, presentó un proyecto de ley para declarar “Paisaje Protegido de Interés Provincial” al Sistema de Lagunas Encadenadas del sudoeste bonaerense. El objetivo de la iniciativa es conservar el valor ecológico, paisajístico y social de esa región, que abarca más de un millón de hectáreas distribuidas entre los partidos de Adolfo Alsina, Guaminí, Daireaux y Bolívar.
El sistema incluye lagunas de origen endorreico como Epecuén, Alsina, Cochicó, Del Monte, Venado, Paraguaya e Inchauspe, y constituye un hábitat clave para especies de flora y fauna autóctona. En ese sentido, Dziakowski advirtió que el ecosistema “presenta importantes desafíos ambientales como inundaciones, sequías, contaminación del agua y pérdida de biodiversidad”.
Entre las especies que habitan la zona de Lagunas Encadenadas se encuentra el flamenco austral, además de peces, aves y mamíferos que dependen de los cuerpos de agua para su supervivencia. En cuanto a la vegetación, predominan gramíneas y, en algunas zonas, árboles nativos como Caldén y Chañar.
La propuesta tiene como fin generar un área de protección, y así también, una herramienta para la conservación y desarrollo sostenible e integral del territorio. Según explicó la legisladora de Bahía Blanca en el texto, “es necesario superar aquellas perspectivas que solo se focalicen en la realización de obras de infraestructura”.

El proyecto plantea que el Ejecutivo bonaerense tenga a su cargo la elaboración de un plan integral que incluya acciones de protección, conservación, monitoreo y control del área de Lagunas Encadenadas, al tiempo que propone convocar a los municipios involucrados, a las organizaciones sociales y a la ciudadanía para avanzar en una planificación con participación colectiva.
Además, el artículo 2 del texto legislativo fija que la declaración de “paisaje protegido” debe sustentarse en un estudio ambiental técnico, el cual deberá incluir una descripción general del área, un relevamiento de las comunidades biológicas, una caracterización de las actividades humanas, y la definición de los objetivos a alcanzar.
“Resulta fundamental construir una planificación integral y estratégica para la conservación del espacio, como así también, el uso sustentable y el disfrute armónico de sus potencialidades”, destacó Dziakowski.
Asimismo, la iniciativa contempla que los fondos necesarios para implementar las acciones propuestas se incorporen en el Presupuesto General de la Provincia y establece que el Ejecutivo deberá brindar asesoramiento técnico a los gobiernos locales para garantizar la aplicación efectiva del plan de conservación.

En esa línea, Dziakowski subrayó la urgencia de una intervención estatal frente al deterioro ambiental de la región. “Es urgente generar políticas públicas desde una perspectiva integral y ambiental para el cuidado y la preservación de este ecosistema”, afirmó.
Finalmente, la diputada por la Sexta Sección Electoral concluyó que la creación de esta área protegida “representa un paso importante hacia un modelo de desarrollo más equitativo, sustentable y en armonía con los recursos naturales del territorio bonaerense”.
Buscan declarar a la región de Pehuen Co como “paisaje protegido” provincial
La diputada bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski, reflotó además un proyecto para declarar “Paisaje Protegido de Interés Provincial” a la región de Pehuén Co, ubicada en el partido de Coronel Rosales. La iniciativa busca preservar el valor ambiental, histórico y cultural de esta zona costera, que forma parte de la Reserva Natural Pehuen-Có – Monte Hermoso, reconocida por su riqueza geológica, paleontológica y arqueológica.

La propuesta legislativa establece que el Poder Ejecutivo provincial deberá elaborar un plan integral de protección, conservación, monitoreo y control del área. Además, prevé la participación activa de los municipios involucrados, organizaciones sociales y la ciudadanía en la planificación estratégica para garantizar una gestión sustentable del territorio.
Pehuén Co alberga una diversidad de ecosistemas y especies autóctonas, así como yacimientos fósiles y arqueológicos de gran relevancia científica. Sin embargo, enfrenta amenazas como la urbanización descontrolada, el turismo masivo y la falta de políticas públicas orientadas a su protección.
Al respecto, Dziakowski enfatizó la necesidad de implementar medidas concretas para resguardar este patrimonio natural y cultural, al tiempo que destacó que la iniciativa busca garantizar el derecho de la población a gozar de un ambiente sano y promover el desarrollo sostenible de la región.
Por último, el proyecto de ley también contempla la asignación de recursos presupuestarios específicos para su implementación y el asesoramiento técnico a los municipios por parte del Ejecutivo provincial, al igual que el proyecto que involucra al sistema de Lagunas Encadenadas.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar