De que se trata

Informalidad: estiman que hay cada vez más monotributistas que son asalariados no registrados

“En la percepción del trabajador hay una relación de dependencia laboral con la empresa, pero, legalmente, el vínculo se formaliza como una relación no laboral”, sostiene el informe de IDESA.

El delicado momento económico golpea con fuerza en la clase trabajadora. Porque, a los salarios y las jubilaciones que rinden cada vez menos, se suma una cantidad importante de despidos y un dato que tomó relevancia en los últimos días, referido a la proliferación del trabajo informal y no registrado.

Porque, en uno de sus últimos informes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) perfeccionó la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), agregando algunas preguntas sobre los monotributistas. Como resultado, se observó que el empleo asalariado informal de las empresas comprende alrededor de un 14 por ciento del régimen simplificado.

Podés seguir leyendo…

Así lo explica un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDeSa), en base a los datos del INDEC: “En la percepción del trabajador hay una relación de dependencia laboral con la empresa, pero, legalmente, el vínculo se formaliza como una relación no laboral”.

“Lo que la empresa plantea como un contrato a un proveedor de un servicio para el que es contratado es un trabajo asalariado”, sostiene el informe de IDESA. Además, precisa que, entre las empresas con menos de diez trabajadores, el 77 por ciento “está en negro”, con lo cual el siete entrega factura de monotributo a su empleador.

También, detalla que, entre las firmas con entre diez y 40 trabajadores, el 14 por ciento no está registrado, por lo que el 24 entrega factura de monotributo a su empleador. Asimismo, en los casos de las fábricas con más de 40 empleados, solo el ocho por ciento no está blanqueado y no goza de sus derechos laborales.

También te puede interesar…

Resultados preocupantes

Ante estos números, IDESA plantea que el empleo asalariado “en negro” “es un fenómeno muy concentrado en las pequeñas empresas”, donde “es marginal el porcentaje de trabajadores que entregan factura de monotributo como si vendieran un servicio”. “En las grandes empresas, en cambio, el empleo no registrado es bajo y la mitad entrega factura de monotributo”, agrega.

“El uso del monotributo como medio para escapar de la legislación laboral es un fenómeno que usan las empresas más grandes, pero poco extendido entre las empresas más pequeñas”, concluye IDESA. A esto se suma que, en el año y medio que va de Gobierno de Javier Milei, se perdieron más de 173.000 empleos registrados.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba