Internacional

Informe especial: La guerra de Israel contra la educación en Palestina

Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, ya fueron destruidas o inutilizadas la mayor parte de las 796 escuelas y 19 instituciones superiores en Gaza. 13.000 estudiantes y 760 docentes fueron asesinados. El impacto del genocidio, primera entrega.

Una mujer palestina sentada frente a la entrada dañada de la Universidad Al-Aqsa en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, el 26 de enero de 2024. (Atia Mohammed/Flash90)

 

 

Por Julián Aguirre | Con la ofensiva contra Gaza iniciada en octubre de 2023, las lógicas de la ocupación pasaron a una fase de exterminio y desaparición de lo que constituye el ser palestino. Una decisión planificada para destruir el tejido social de manera definitiva.

El sistema educativo y la comunidad académica palestina no son ajenos a la campaña de conquista y exterminio. La destrucción sistemática de la educación, constituye un “escolasticidio” de Israel en Gaza.

El Ministerio de Educación de Gaza indicó que, antes de la ofensiva israelí sobre Gaza iniciada en octubre de 2023, había en la Franja 796 escuelas: 442 públicas, 284 administradas por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y 70 privadas. A estas se sumaban 19 instituciones de educación superior. Un informe de Euro-Med Human Rights Monitor (enero 2025), contabilizó que 13.000 estudiantes y 760 docentes asesinados, 494 escuelas y seis  universidades destruidas, y más de 800.000 personas privadas de acceso a la educación, incluidos 90.000 universitarios.

Frente a este panorama, varias universidades palestinas de Gaza establecieron un Comité de Emergencia para aunar esfuerzos en el sostenimiento de la actividad educativa. Esto incluye la canalización de fondos de emergencia, la coordinación con organismos multilaterales, fundaciones académicas y ONG extranjeras, acompañar las tareas de socorro, entre otras actividades. Incluso han podido trasladar clases de las aulas ahora destruidas a las tiendas en los campos de refugiados establecidos en el sur y centro de la Franja de Gaza.

El exterminio de la enseñanza

El Centro Al Mezan para Derechos Humanos (abril 2025) denuncia que en el norte de Gaza el 100% de los edificios escolares fueron dañados por ataques directos de fuerzas israelíes, en Gaza capital el 92,8% y en Rafah el 91%. Muchas escuelas fueron reconvertidas en bases militares o centros de detención israelíes. “Además de los ataques dirigidos contra instituciones educativas públicas, de la UNRWA y privadas en toda Gaza, existe una clara relación entre el desplazamiento forzoso de civiles y la destrucción de escuelas. La primera orden de desplazamiento, que afectó a las provincias del norte de Gaza, provocó el traslado masivo de residentes a las provincias del sur”, denunció.  Y agregó:

“Debido a esta destrucción sistemática, los bombardeos continuos, los desplazamientos forzados repetidos, los cortes de electricidad e Internet, y la carga que supone para los estudiantes ayudar a sus familias a conseguir comida, agua y leña para cocinar, más de 720.000 estudiantes palestinos han sufrido una interrupción total de su educación durante el genocidio”.

Vista de la destrucción en la Universidad de Al-Aqsa, Ciudad de Gaza, 10 de febrero de 2024 (Omar Elqataa)

Aproximadamente el 62 % de las instituciones educativas dañadas en Gaza debieron ser reconvertidas en refugios para personas desplazadas, privando a los estudiantes de un entorno de aprendizaje seguro y adecuado. Cientos de miles de estudiantes, profesores, personal administrativo y técnicos se enfrentan ahora a duras condiciones de vida, sanitarias y humanitarias. Estas dificultades agravadas, junto con el trauma de perder a uno o ambos padres u otros familiares, han tenido un profundo impacto psicológico en los estudiantes, lo que ha disminuido aún más su capacidad para continuar su educación dentro de las ya limitadas oportunidades.

Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Al-Azhar, Ciudad de Gaza, 15 de febrero de 2024. (Omar Elqataa)

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU (julio 2025) informó que más del 90% de las escuelas y edificios universitarios han sido destruidos mediante incendios, bombardeos o demoliciones.

La Comisión Internacional Independiente de Investigación (COI) acusó a Israel de ataques deliberados: “Cada vez hay más indicios de que Israel está llevando a cabo una campaña concertada para acabar con la vida palestina en Gaza”, afirmó Navi Pillay, presidenta de la Comisión, añadiendo que “los ataques de Israel contra la vida educativa, cultural y religiosa del pueblo palestino perjudicarán a las generaciones actuales y futuras, obstaculizando su derecho a la autodeterminación”. Más de 57 edificios universitarios fueron completamente destruidos por el ejército israelí.

Las fuerzas de seguridad israelíes también llevaron a cabo la destrucción y demolición planificadas de instalaciones educativas en la frontera oriental de la Franja de Gaza. Todos los edificios de esa zona, incluidas escuelas y universidades, fueron destruidos.

Entre las instituciones arrasadas, el informe destaca los casos de la Facultad de Artes y Ciencias Humanas de la Universidad Al-Azhar y la Universidad Israa, que albergaba un museo con más de 3.000 piezas históricas, el cual fue saqueado antes de su destrucción. Ambas fueron demolidas, lo que constituye un crimen de guerra.

La destrucción se enmarca en el esfuerzo sistemático por desarraigar a la población palestina, destruir las condiciones para su existencia y arrasar con el acervo cultural e identidad material de Gaza. El propio informe presentado a Naciones Unidas establece que: “Las imágenes y los vídeos que muestran a soldados israelíes bailando y moviéndose libremente por el lugar, así como el análisis de imágenes satelitales que muestran coches aparcados en el lugar, han llevado a la Comisión a concluir, basándose en motivos razonables, que no existía una amenaza significativa para las fuerzas de seguridad israelíes en la zona y, por lo tanto, no había necesidad militar de demoler los edificios de la universidad.”

Universidad Abierta de Al-Quds, 25 de noviembre de 2023. (Omar Elqataa)

La ofensiva ha diezmado a la comunidad educativa. El Ministerio de Educación y Educación Superior de la Autoridad Nacional Palestina (agosto 2025) contabilizaba 16.613 estudiantes de escuela y 1.221 estudiantes universitaritos asesinados, junto con 953 trabajadores educativos en Gaza. En Cisjordania, desde el 7 de octubre de 2023, han muerto 143 estudiantes y cinco docentes, mientras que 785 estudiantes y 199 docentes han sido apresados.

Foto publicada en las redes sociales por un soldado israelí celebrando la destrucción de la universidad al-azhar.

Entre las víctimas mortales figuran destacadas personalidades de la vida académica palestina:

  • -Sufian Tayeh, profesor y presidente de la Universidad Islámica de Gaza. En marzo de 2023, fue nombrado titular de la Cátedra UNESCO de Ciencias Físicas, Astrofísicas y Espaciales en Palestina.
  • -Said Al-Zubda, profesor y presidente de la Facultad Universitaria de Ciencias Aplicadas desde 2001 y Director de su Incubadora Tecnológica desde 2011.
  • -Muhammad Eid Shabir, de 77 años, fue profesor de Microbiología, Virología e Inmunología, además de autor de numerosos artículos académicos. Sirvió como presidente de la Universidad Islámica entre 1990 y 2005.
  • -Ibrahim Hussein Al-Astal, de 62 años, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Islámica de Gaza. El Dr. Al-Astal supervisó varios proyectos en Gaza destinados a mejorar la calidad de la formación docente en matemáticas y otras áreas técnicas.
  • -Khitam Al-Wasifi, profesora asociada de biofísica y Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Islámica de Gaza. Ex Directora del Departamento de Física, autora de 50 artículos de investigación científica.
  • -Omar Saleh Farwana, ex Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Islámica de Gaza y un reconocido especialista en infertilidad y FIV que trabajó en el sector médico en Gaza durante más de 30 años.
  • -Ahmad Hamdi Abo Absa, profesor en Ciencias de la Computación y Decano de la Facultad de Medios y Tecnología de Internet de la Universidad de Palestina en Gaza.
  • -Ahmad Salah Rasheed Al-Dalou, de 52 años, profesor en Clínica Farmacológica y ex Decano de la Facultad de Medicinas y Ciencias de la Salud de la Univerisda de Palestina en Gaza entre 2019 y 2022.

Educar para existir

En un texto conjunto publicado el  14 de julio de 2025, los rectores de las universidades palestinas en Gaza emitieron una carta abierta a la comunidad académica internacional. El Dr. Ayman Sobh, presidente de la Universidad Al-Aqsa, el Dr. Omar Milad, presidente de la Universidad Al-Azhar de Gaza, y el Dr. Asad Asaad, presidente de la Universidad Islámica de Gaza, denunciaron:

“La guerra genocida que Israel está llevando a cabo ha provocado un ‘escolasticidio’, es decir, un intento sistemático y deliberado de eliminar nuestras universidades, su infraestructura, su profesorado y sus estudiantes. Esta destrucción no es colateral; forma parte de un esfuerzo deliberado por erradicar los cimientos de la educación superior en Gaza, cimientos que durante mucho tiempo han sido pilares de resiliencia, esperanza y libertad intelectual en condiciones de ocupación y asedio. Si bien las instituciones académicas de toda Palestina han sufrido ataques durante décadas, lo que estamos presenciando hoy es una escalada: un cambio de los repetidos actos de destrucción a un intento de aniquilación total”.

La destrucción sistemática de la infraestructura y de la comunidad educativa apuntan a un esfuerzo por acabar con toda posibilidad de reconstrucción material y del tejido social palestino en Gaza. Este esfuerzo se alinea con los objetivos manifiestos de sectores de peso en la sociedad y política israelí, los cuales desean “re-ocupar” la zona y “repoblarla” con población israelí. En este empeño, la destrucción física es acompañada de la destrucción de todo medio y espacio de producción cultural y de memoria colectiva. Atacar a las instituciones educativas contribuye a perpetuar el mito que presenta a los pueblos que sufren la colonización y el desarraigo como seres ajenos a las normas de la civilización. Un lugar común de la retórica pro israelí es afirmar que “los palestinos enseñan a sus hijos a amar la muerte”. Al deshumanizarlos,  convertirlos en bárbaros modernos, su exterminio se vuelve “aceptable”. Ese proceso requiere borrar todo rastro de la verdadera labor educativa llevada a cabo en Gaza

Frente al genocidio, la educación, como toda forma de existencia, se vuelve un ejercicio de resistencia.

 

 

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba