INMINENTE CUMBRE ENTRE VLADIMIR PUTIN Y DONALD TRUMP PARA BUSCAR UNA SALIDA Y FINALIZAR LA GUERRA

Por Daniel Ariza: Analista Política Internacional.
El conflicto entre Rusia y Ucrania continua con una gran crudeza, ambos contendientes golpean devolviendo el golpe del enemigo, recientemente se pudo saber que se habría jaqueado por parte de Ucrania los sistemas de operaciones de uno de los submarinos de más alta tecnología de Rusia, esto significaría que se vulnero, la seguridad de los planes de operaciones, informes de cualidades y análisis de contingencias, como así se pudo determinar características del armamento a bordo de la nave.
Esto sin dudas representa un daño importante en materia de inteligencia geoestratégica; pero mientras esto pasa en el plano operativo, Rusia avanza en Ucrania, a costa de duras perdidas, y Ucrania, se ve obligada a abandonar posiciones por falta de personal y armamento.
Dentro de este contexto Donald Trump, muy molesto con su par Ruso, amenazo a este y desplazo dos submarinos nucleares, de ultima generación a áreas próximas a Rusia, como forma de disuasión, esta acción en primera instancia genero repuestas desde Rusia de parte del Ministro de Asuntos exteriores Serguei Lavrov.
Dentro de esta retórica de amenazas el propio Putin, dejo entrever que Rusia podría optar por trasladar sus misiles hipersónicos Oresnik (con capacidad de llevar ojivas nucleares, pero en este caso con explosivos convencionales) a suelo de Cuba y-o Venezuela, donde se los emplazaría como modo de disuasión sobre Estados Unidos ante posibles ataques a Rusia.
No obstante esta presión al parecer dio resultados y se anunció una cumbre entre Trump y Putin, posiblemente en Emiratos Árabes Unidos, dejando de lado las reuniones en Turquía por desinteligencias con el anfitrión, que habría intentado capitalizar las negociaciones, para su beneficio político interno e internacional.
Por su parte Volodímir Zelenski una vez más, propuso una reunión cara a cara con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania, cosa que ya había hecho y no fue tomado en cuenta; porque su figura se encuentra seriamente desgastada, por las propias internas en Ucrania, donde se levantaron denuncias contra colaboradores del mandatario, por actos de corrupción sistemática y el desvió de fondos, de las ayudas enviadas por la OTAN y la UE.
Como así también intentos por vulnerar normas de control de organismos de control del Estado que tenían facultad de auditar las cuentas públicas, lo que origino idas y vueltas y un intento del gobierno, por cerrar o acotar las facultades de los órganos de control, pero ante la posibilidad de que los patrocinadores de Ucrania, corten la ayuda hasta no tener en claro estas investigaciones, el gobierno se apresuró a iniciar purgas internas e inclusive se prevé la detención de funcionarios. Tanto civiles como militares.(Esta situación generó protestas, por lo que el gobierno tuvo que dar marcha atrás).
Trump al ver que el plazo que había impuesto a Rusia iba a finalizar y no había salida inmediata al conflicto jugo una nueva carta y presiono para lograr una urgente reunión de las partes, dado que no había resultados a las vista por lo que envió a un funcionario a Rusia, que se entrevistó con Putin, quien al parecer accedió a concretar una cumbre para lograr la paz del conflicto.
Concretada esta reunión en Moscú entre el enviado especial de Donald Trump y Vladimir Putin, el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski estaría dispuesto a frenar a más de tres años de guerra; en paralelo, Kiev intensifica las gestiones diplomáticas con líderes europeos y aliados occidentales, mientras crece entre la población ucraniana el respaldo a una solución negociada, según revela una encuesta de Gallup publicada este jueves.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este jueves 7 de agosto que su reunión con el presidente Donald Trump podría ser organizada por Emiratos Árabes Unidos. Aunque el lugar de la reunión no ha sido confirmado, un oficial del Kremlin sugirió que la cita podría tener lugar tan pronto como la semana próxima.
El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso este jueves un encuentro directo con el presidente ruso, Vladimir Putin, con el fin de poner término a la guerra en Ucrania, luego de que el emisario especial del presidente estadounidense Donald Trump sostuviera una reunión con Putin en Moscú.
Trump, por su parte, había descrito el miércoles el diálogo entre su representante, Steve Witkoff, y el jefe del Kremlin como «muy productivo», aunque Estados Unidos reafirmó su intención de mantener sanciones contra los aliados comerciales de Rusia, como medio de presión o como acción destinada a quebrar al presidente Zelensky y lograr sacarlo del medio y en definitiva beneficiar a Rusia, aun a pesar de los cruces y amenazas.
Zelenski señaló más tarde que había hablado por teléfono con Trump, quien le aseguró que podría reunirse con Putin “muy pronto”, y que en la llamada también participaron líderes europeos; «En Ucrania hemos dicho repetidamente que encontrar soluciones reales puede ser verdaderamente efectivo a nivel de los líderes», escribió Zelenski en redes sociales.
«Es necesario determinar el momento adecuado para este formato y el conjunto de temas que se abordarán», añadió. La gran pregunta es ¿Se lograrían avances en una posible reunión entre Trump, Putin y Zelenski?.
El jueves también Zelenski anunció una jornada marcada por intensos contactos diplomáticos y llamadas con líderes europeos, con el objetivo de avanzar hacia la paz y reforzar la independencia y seguridad del país;»Hoy es un día de numerosos llamamientos y contactos encaminados a lograr avances reales en el camino hacia la paz y garantizar la independencia de Ucrania bajo cualquier circunstancia», declaró el mandatario.
Entre las conversaciones programadas se encuentra una llamada con el canciller alemán Friedrich Merz, así como contactos con representantes de Francia e Italia. Zelenski también ordenó la realización de una reunión especial a nivel de asesores de seguridad nacional durante el día.
El presidente recordó además que el miércoles sostuvo una conversación conjunta con el presidente estadounidense Donald Trump y varios líderes europeos, tras la cual mantuvo diálogos individuales con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb.»Estamos trabajando juntos», afirmó. Zelenski subrayó que hay tres prioridades fundamentales en este proceso. Primero, el fin inmediato de la violencia: «Es Rusia quien debe aceptar un alto el fuego», recalcó.
Segundo, un nuevo formato de reunión entre líderes: «Una cumbre con este enfoque podría conducir a una paz verdaderamente duradera. En Ucrania hemos reiterado que encontrar soluciones reales puede ser realmente eficaz a nivel de líderes. Es necesario determinar el momento oportuno y la gama de temas que se abordarán».
Tercero, garantías de seguridad a largo plazo: «Esto es posible junto con Estados Unidos y Europa», dijo.
Después de más de tres años de guerra, los ucranianos desean cada vez más un acuerdo que ponga fin al conflicto con la invasión rusa, según una nueva encuesta de Gallup publicada este jueves. Fue realizada a 1.000 o más personas de 15 años o más que viven en Ucrania.
Casi siete de cada diez personas dijeron apoyar una solución negociada al conflicto lo antes posible. No obstante, solo una cuarta parte de los ucranianos encuestados espera que cesen los combates en los próximos 12 meses.
Este entusiasmo por una solución negociada contrasta fuertemente con el 2022. Cuando comenzó la guerra, alrededor de tres cuartas partes de los ucranianos querían seguir luchando hasta lograr la victoria, según la misma encuestadora.
Hoy en día, solo una cuarta parte mantiene esa postura. El apoyo a continuar la guerra ha disminuido de forma constante en todas las regiones y grupos demográficos debido a la falta de acceso, las encuestas realizadas después de 2022 no incluyeron ciertos territorios bajo control ruso consolidado, los cuales abarcan aproximadamente el 10 % de la población.
Como se puede apreciar los próximos días podría haber novedades para bien o para mal del conflicto entre Rusia y Ucrania.