De que se trata

Inseguridad al volante: “El 99 por ciento de los siniestros viales se deben a fallas humanas”

Pedro Perrota, especialista en Seguridad Vial y titular de la ONG Corazones Azules, analizó la negligencia por parte de los conductores a la hora de salir a las calles y rutas del país.

A menos de un mes de haber iniciado el nuevo año, la inseguridad al volante ya produjo siniestros viales en rutas y puntos turísticos de todo el país, algunos con víctimas fatales. En este contexto, en los primeros días del año, la Provincia notificó cinco decesos de menores de diez años en las rutas bonaerenses.

En comunicación con Radio Universidad, Pedro Perrota, especialista en Seguridad Vial y titular de la ONG Corazones Azules, alertó que “el 99 por ciento de los siniestros viales se deben a fallas humanas”. Asimismo, remarcó que Argentina cuenta con un alto índice de incidentes viales.

“Es la primera causa de muerte en jóvenes de 16 a 35 años. Y por día se registran entre doce y 14 víctimas mortales, y no solo en la Costa Atlántica, porque esto pasa en todos lados. Hay que pensar qué ocurre en Argentina, analizar nuestro medio de vida y tomar conciencia”, explicó.

Inseguridad al volante en las vacaciones de verano

En los últimos días, la ciudad de Pinamar tuvo que lamentar un siniestro vial que involucró a una joven de 19 años que atropelló a un menor de apenas ocho. Si bien el niño recibió la atención médica correspondiente y se encuentra fuera de peligro, el hecho despertó nuevamente las alertas sobre el uso de camionetas y cuatriciclos en las playas.

Para Perrota, la negligencia involucra a varias partes. “Por un lado, a quienes llevan todo tipo de motor y no respetan la demarcación para su uso. Pero también es necesario que el Estado brinde mejor control y delimitación por donde se deben mover estos vehículos. Además, la gente se acerca a ver las ´picadas´ o carreras sabiendo que es un peligro”, aseguró.

En este sentido, recordó que el primer responsable a la hora de un incidente vial es el conductor. “En la Provincia hay tolerancia cero con el consumo de alcohol, pero esto no ocurre en la Ciudad de Buenos Aires o en otras provincias que decidieron no adherir a la ley”, aseveró.

La educación en materia vial, un aspecto pendiente

Según Perrota, la educación vial a corto, mediano y largo plazo es la única forma de revertir la inseguridad al volante. “Principalmente hay que educar a los chicos, ya que ellos reeducan a sus padres. Si bien todos sabemos qué hay que hacer y qué no, no se suele respetar”, consideró.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba