Intendentes radicales se reúnen para discutir fondos y posición frente a los cambios electorales
El foro de intendentes radicales tendrá su primer encuentro del año el próximo martes en el Comité Provincia de La Plata.

Los 27 jefes comunales bonaerenses que integran el foro de intendentes radicales se darán cita el próximo martes 25 de febrero en La Plata. El encuentro, marcará el posicionamiento del partido respecto a una eventual reforma electoral en la provincia, como así también permitirá unificar el reclamo para un fondo especial para los municipios, ante la dilación del Presupuesto 2025.
En ese sentido, la reunión del foro de intendentes radicales, que tendrá lugar en la sede del Comité Provincia de la UCR de la capital bonaerense, tendrá como principal tema el análisis de la prórroga del Presupuesto de 2023 efectuada por el gobernador Axel Kicillof y de cómo impactó en las cuentas municipales.
“Seguro hablaremos de presupuesto y fondo para municipios. Imagino también que hablaremos de la reforma electoral”, deslizó uno de los jefes comunales del partido centenario que será parte del cónclave en La Plata.
Con relación a la reforma electoral, desde el foro de intendentes radicales buscarán emitir una posición conjunta relacionada a una eventual suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y al posible desdoblamiento electoral, debates que ya se instalaron en la Legislatura bonaerense tras la suspensión de las primarias a nivel nacional.
De momento, reina la incertidumbre, pero también la diversidad de opiniones. Por caso, mientras el titular de la UCR bonaerense, Miguel Fernández, salió a defender la idea de ir por un desdoblamiento electoral, al afirmar que “hay que empezar a discutir los problemas locales y seccionales y no sumirse a los debates nacionales”.

En tanto, los dichos de Fernández no tuvieron la misma sintonía en los jefes comunales boina blancas. “Si se vota en urnas diferentes a las de los provinciales, no tiene incidencia que haya o no desdoblamiento”, graficó un Intendente del interior bonaerense.
De esta manera, el radicalismo comenzará a sondear entre sus dirigentes la estrategia para las elecciones legislativas, en la que se ponen en juego varias sillas en los Concejos Deliberantes. En ese marco, más de un jefe comunal ve con buenos ojos una reedición de la alianza Juntos por el Cambio para competir frente a los candidatos a Concejales de La Libertad Avanza.
Pese a las internas que hay en el partido entre el sector cercano a la actual conducción provincial y la vertiente referenciada en Facundo Manes y Martín Lousteau, la cúpula del radicalismo bonaerense tiene claro que la última palabra la tiene la Convención Provincial, que es la que va a decidir la política de alianzas.
En tanto, Miguel Fernández recibió en las últimas semanas a varios intendentes de distintos puntos de la provincia en una serie de encuentros en las que se abordaron las problemáticas de gestión, pero también un análisis de la situación política en cada distrito.
Es preciso mencionar que, los integrantes del foro de intendentes radicales lo integran los jefes comunales de Adolfo Alsina, General Alvear, Florentino Ameghino, General Arenales, Ayacucho, Balcarce, General Belgrano, Adolfo Gonzales Chaves, Coronel Dorrego, General La Madrid, General Lavalle, Lezama, Lincoln, Lobería, General Madariaga, Magdalena, Maipú, Monte, Pellegrini, Rauch, Rojas, Saladillo, San Cayetano, Tandil, Trenque Lauquen, Tres Lomas y General Viamonte.
Suspensión de las PASO: la postura del radicalismo bonaerense
Con la reciente sanción de la suspensión de las PASO a nivel nacional, el radicalismo bonaerense ve con reparos en replicar la medida en territorio provincial, al afirmar que el proyecto que sancionó el Congreso “dificulta la construcción de coaliciones” y “pone en la lapicera de un dirigente” la elección de los candidatos de un partido.
“No estamos a favor de suspender las PASO. Los mecanismos democráticos que permiten que los candidatos sean elegidos por el pueblo fortalecen la democracia. La suspensión sin prever ningún otro sistema de elección pone en ‘la lapicera’ de un dirigente la elección de los candidatos de un partido y dificulta seriamente la construcción de coaliciones o frentes electorales”, afirmó el titular del bloque UCR + Cambio Federal en la Cámara baja bonaerense, Diego Garciarena.
En ese sentido, la expresión del legislador del radicalismo va en línea con lo manifestado por el senador nacional y extitular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, quien votó de manera negativa a la suspensión de las PASO en la sesión del pasado jueves en la Cámara alta de la Nación.
En detalle, Abad indicó que las PASO promovieron la participación ciudadana, ordenaron la competencia hacia el interior de las fuerzas políticas, y permitieron la conformación de coaliciones. “Las deficiencias que tienen las primarias deben ser corregidas con propuestas superadoras, pero el actual proyecto lo único que hace es volver al pasado”, añadió, en referencia al armado “verticalista” de las listas.
Frente a este escenario, el gobernador bonaerense Axel Kicillof indicó que deberá ser la Legislatura la encargada de decidir una eventual suspensión de las primarias provinciales, aunque en las últimas horas tomó fuerza la versión de que el Ejecutivo presentará un proyecto propio que vaya en esa línea.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar