Invierno e infecciones respiratorias: cómo prevenirlas
Desde el Hospital Balestrini de Ciudad Evita brindaron recomendaciones para evitar infecciones respiratorias en la temporada más fría del año.

Con bajas temperaturas como la de estos días, los virus que provocan infecciones respiratorias circulan con mayor frecuencia. Por esta razón, desde el Hospital Balestrini de Ciudad Evita brindaron recomendaciones para evitar la propagación de estas enfermedades.
“Mantené la higiene de manos; ventilá tu hogar; evitá compartir objetos de uso personal y chequeá que tus esquemas de vacunación estén al día. Recordá que si presentás síntomas, ahora podés hacer una consulta virtual desde el portal Mi Salud Digital Bonaerense”, remarcaron los profesionales del nosocomio matancero.
A modo de prevención, enumeraron una serie de tips:
. Lavarse las manos frecuentemente.
. Asegurar una ventilación regular de los ambientes y evitar la exposición al humo.
. No reunirse con otras personas al presentar síntomas respiratorios.
. No compartir mate, vajilla, ni otros objetos de uso personal.
. Tener al día los esquemas de vacunación contra COVID-19 y de calendario, especialmente antigripal y contra el neumococo, también ayuda a prevenirlas y evitar sus complicaciones.
. Las personas embarazadas, además, deben aplicarse la vacuna contra el VSR, que protege de la bronquiolitis a recién nacidos/as y lactantes.
Cómo se contagian las infecciones respiratorias
En época invernal, aumenta la circulación de virus que pueden provocar enfermedades respiratorias. Se transmiten de persona a persona por gotitas expulsadas al toser; por estornudar o por contacto con superficies contaminadas.
Las infecciones respiratorias agudas pueden ser altas como faringitis, el resfrío o el catarro. Afectan oídos, nariz y garganta.
También, pueden llegar hasta las vías respiratorias más bajas y los pulmones causando la neumonía, la bronquitis o, en menores de dos años, la bronquiolitis.
“Duran alrededor de una semana y, por lo general, no es necesario tratarlas con antibióticos”, finalizaron.