Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre”
Tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la liberación de la venta de dólares para las personas, el Presidente elogió el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ponderó el fin del cepo cambiario al asegurar que, con la medida, se terminó de romper “el último eslabón de la cadena que mantenía nuestra economía nacional atada al piso hacía ya 15 años”.

El viernes fue una jornada intensa en materia de económica nacional. En las primeras horas de la tarde se dio a conocer el índice de la inflación de marzo, que volvió a registrar un incremento, esta vez llegó al 3,7 por ciento. Un poco más tarde, el ministro de Economía, Luis Caputo, dio la noticia más impactante de la jornada: a partir del lunes se levantará el cepo cambiario que limitaba la venta de dólares a 200 por persona. Por la noche, el Presidente mismo ponderó el acuerdo y prometió que el tan necesario crecimiento llegará y la inflación «colapsará».
A raíz del anuncio oficial y las precisiones que compartió el ministro en conferencia de prensa, en horas de la noche el Presidente Javier Milei se dirigió a la población a través de una cadena nacional. Con sus ministros sentados a su lado, el mandatario valoró el acuerdo alcanzado con el FMI y resaltó: “Luego de un duro primer año de trabajo hoy podemos dar por concluido el proceso de saneamiento macroeconómico argentino, habiendo traído orden a estos tres pilares fundamentales”.
Milei agradeció a los dirigentes políticos que acompañaron las medias de ajuste propuestas por su administración y reconoció que los “46 millones de argentinos que habitan este suelo tuvieron que atravesar una prueba de fuego” luego de la cual “pasamos de ser el peor alumno del mundo en materia económica a hacer los deberes y pasar a ser el alumno ejemplar”.
Respaldo del FMI
El Presidente dirigió un especial agradecimiento a la titular del FMI, Cristalina Georgieva, por el respaldo para alcanzar un acuerdo “inédito”. “Es la primera vez en la historia que el Fondo aprueba un programa que no es para financiar la transición de una macroeconomía desordenada a una ordenada, sino para respaldar un plan económico que ya ha rendido sus frutos”, aseguró.
A continuación, precisó que “este programa, entre Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, BID y un Ripo del Banco Central, asciende a 32.000 millones de dólares de los cuales 19.600 millones serán desembolsados de modo inmediato. De esta manera, para el mes de mayo las reservas brutas del Banco Central estarán en torno a los 50.000 millones de dólares”.
“Con este nivel de reservas podemos respaldar tranquilamente todos los pesos existentes de nuestra economía, brindándole más seguridad monetaria a nuestros ciudadanos”, sentenció Milei. Tras una técnicos, el jefe de Estado planteó: “Por primera vez en la historia la Argentina tiene una macroeconomía con todas sus asignaturas en orden”.
Preparados contra la volatilidad del sistema mundial
En otra parte de su discurso, el Presidente señaló que “la nueva realidad fiscal, monetaria y cambiaria, significa que de aquí en adelante no hay razón para que la Argentina tenga turbulencias autoinfligidas”. “Estamos en mejores condiciones que nunca para resistir turbulencias externas. Nunca la Argentina estuvo tan bien equipada en sus fundamentos económicos para resistir las tensiones de la economía global”, resaltó.
“En un mar de volatilidad, ya no somos una balsa de madera a la deriva; somos un verdadero acorazado”.
Ante el cambiante panorama internacional, Milei redobló la apuesta y adelantó: “Frente a la posibilidad de que el shock externo se agudice, responderemos con mayor ajuste fiscal reduciendo el gasto público”, lo implicará “una reducción del tamaño del Estado, de modo tal que el ajuste no impacte sobre el sector privado, el verdadero motor de la economía”.
Lo que viene
El mandatario nacional reivindicó las medidas adoptadas por su gobierno, y valoró las ventajas con las que cuenta el país para su recuperación económica: diversidad de ecosistemas para la producción agropecuaria y las actividades extractivas, el capital humano y el desarrollo de talentos, los unicornios tecnológicos, y atractivo fiscal de RIGI.
Por todo eso, prometió: “En el largo plazo creceremos aún más, porque nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo”. Para ello, proyectó la reducción de la carga impositiva total y la inversión directa extranjera. En ese sentido, indicó: “Hemos liberado la canilla de la iniciativa privada para que las inversiones puedan finalmente llegar a la Argentina”.
«Hemos liberado la canilla de la iniciativa privada».
“Si el sector privado es el tren que nos lleva a un mejor futuro, nuestra función es ser quienes quitan los estorbos del camino, eliminando todas las regulaciones, tasas, impuestos y aranceles que dificultan el trabajo, la inversión y la innovación”, subrayó.
Finalmente, pronosticó que “dados los fundamentos del programa, la inflación no tiene ningún otro destino que colapsar” y auguró con un optimismo exultante: “Argentina será el país con mayor crecimiento económico de los próximos 30 años. En vez de hablar de crecimiento a tasas chinas pronto el mundo hablará de crecer a tasas argentinas. Y a este ritmo después de algunos años Argentina será grande nuevamente”.
«La inflación no tiene ningún otro destino que colapsar».
Fuente: https://www.el1digital.com.ar