Jorge Macri sigue su cruzada contra los cartoneros y manteros
La Policía de la Ciudad le quitó un predio a una cooperativa de recuperadores en Villa del Parque y retiró vendedores ambulantes de Avellaneda y Once. El jueves desalojaron un comedor y centro cultural. No informaron sobre operativos contra organizaciones delictivas.

Por Leo Vázquez | El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanza en su lucha contra los sectores más desprotegidos de la sociedad y contra el escalón más bajo de la economía popular en el distrito porteño. Lejos ayudar y/o facilitar las condiciones de quienes viven de recuperar lo que la ciudadanía descarta, o de quienes se las rebuscan vendiendo baratijas por las calles, y más lejos aún de generar posibilidades laborales, la gestión de Jorge Macri ataca a quienes se organizan en busca de autoproveerse de lo que el Estado y el sistema les niega y se florea mostrando su contador de desalojos de cooperativas de cartoneros, de manteros y gente en situación de calle.
Según información oficial, suman 378 los inmuebles recuperados por el primo de Mauricio.
Villa del Parque
Esta madrugada le tocó a una cooperativa de recuperadores de residuos en Villa del Parque. Se trata de “La Lechería”, un pequeño terreno ferroviario de 390 metros cuadrados en Santo Tomé y Caracas que, -según informó el GCBA- “había sido cedido en 2017 mediante una autorización a cooperativas de recuperadores urbanos formalmente registradas y ya no tenían habilitación”. La bendita habilitación había vencido en 2022 y, en lugar de gestionar una extensión o una renovación, el PRO optó por quitárselo.
Según dicen, estaba “ocupado ilegalmente por cartoneros informales”, que también podría haber ayudado a formalizar. Según vecinos del barrio, las actividades se dan en el marco de una logística, organización y mecánica similar o igual a la de una pequeña empresa social, más allá de las supuestas irregularidades legales.
“Durante el día era usado por entre 30 y 40 cartoneros no registrados. La situación generaba malestar en los vecinos, por lo que ahora será restituido a la línea de trenes San Martín de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), propietaria legal del inmueble”, dice Macri. Fuentes consultadas por Canal Abierto aseguran que la convivencia de los trabajadores con los vecinos se daba desde siempre en total normalidad. Cualquiera puede imaginar que las denuncias que hayan recibido los ministerios de Espacio Público e Higiene Urbana y Desarrollo Humano y Hábitat son infinitamente menos que la cantidad de habitantes que hay en la cercanía y no se quejó de los cartoneros. Además, es una zona muy poco transitada, arrinconada contra las vías en una curva en la que no hay arterias de alto transito, ni comercios, ni edificios, ni circulación de trasporte público y ni siquiera un paso a nivel o una bocacalle.

“Nos tiraron las carretas y los objetos personales, sin decirnos por qué. No somos usurpadores, vinieron a las 5 de la mañana y nos tiraron todo”, contó una delegada en diálogo con el canal de noticias C5N.
Las declaraciones son fácilmente confirmables por las propias imágenes que publicó la web del gobierno porteño, en la que se muestran las topadoras rompiendo todo, destruyendo los carros y llevándose el material reciclable acopiado y todo lo que había en el lugar.
El nombre de “La Lechería” se remonta a mediados del siglo pasado, por un edificio lindero al terreno desocupado hoy, en el que funcionó hasta los años 70 la Sociedad Cooperativa Lecheros Unidos (SCLU). El lugar fue tomado años más tarde por los trabajadores y sus familias, tras el cierre de la empresa y allí se levantó un asentamiento que permaneció hasta fines de los 90. En ese lugar hoy funciona un moderno edificio de oficinas.

Al desalojo de esta mañana, se les suman operativos constantes “para liberar de manteros veredas y espacios públicos”, realizados permanentemente en Once, avenida Avellaneda, Parque Patricios y Calle Florida.
La semana pasada fue desalojado sin orden judicial un comedor comunitario y centro cultural en Palermo. Se trata del espacio Bonpland, nacido en 2001 y gestionado en la actualidad por el Movimiento Popular La Dignidad, que tenia habilitación de la Agencia Gubernamental de Control, todos los permisos al día y hasta recibía comida y asistencia del propio gobierno porteño.
Fuente: https://canalabierto.com.ar