Kicillof negocia con el gobierno de Milei para garantizar las elecciones en la provincia
Kicillof envió a Bianco a la Casa Rosada para pedir el comando electoral y garantizar las elecciones desdobladas del 7 de septiembre.

Este jueves, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió a su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, hasta la Casa Rosada, para solicitarle al Gobierno nacional de manera formal el despliegue necesario del comando electoral, y así garantizar los comicios provinciales del próximo 7 de septiembre.
Según dejaron trascender desde el ministerio de Gobierno, la reunión de Bianco fue con Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior y responsable de la Dirección Nacional Electoral, y a pesar de las tensiones previas entre la administración provincial y el gobierno de Javier Milei, la Casa Rosada mostró disposición a considerar la solicitud, aunque sin adelantar detalles específicos.
En este sentido, Bianco confirmó que, tras la confirmación de Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia, se dirigió a la Casa Rosada para formalizar el pedido del comando electoral para el próximo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses deberán elegir diputados y senadores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares.
En esa línea, el Ministro bonaerense aclaró, luego del cónclave, que el Gobierno nacional se comprometió a evaluar el pedido del Ejecutivo de Kicillof pero no le dieron una respuesta concreta sobre el pase del comando electoral. Asimismo, desde la Casa Rosada dejaron trascender que conformarán una mesa para considerar el pedido.

Por otra parte, según trascendió minutos después de la visita de Bianco a los diferentes funcionarios del Gobierno nacional, incluido el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Ejecutivo de Javier Milei le habría manifestado su apoyo para la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires.
Es preciso mencionar que, el viaje de Bianco a Casa Rosada se da luego de que Kicillof firmara el decreto para desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires de las nacionales, lo que significa que el Ejecutivo bonaerense deberá garantizar la seguridad de las escuelas y el correcto desarrollo de los comicios en las ocho secciones.
La decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires es significativa, ya que es la primera vez desde 2003 que se separan los comicios provinciales de los nacionales. Históricamente, la coordinación de los comicios ha estado a cargo de las fuerzas nacionales, por lo que este cambio representa un desafío logístico y de seguridad para la provincia.
Por eso, la Policía Bonaerense, con su limitada experiencia en la gestión de elecciones desdobladas en la provincia de Buenos Aires, requerirá apoyo adicional para garantizar el normal desarrollo de los comicios, que van desde el traslado de las urnas hasta la seguridad en las escuelas.

Cabe recordar que, la decisión del Gobernador de desdoblar las elecciones generó diversas reacciones en el ámbito político, y fundamentalmente dentro del peronismo. Es que, el Gobernador planea el desdoblamiento electoral desde hace varios meses, aunque no logró cosechar el respaldo de Cristina Kirchner, La Cámpora ni el Frente Renovador, que sostienen que esta medida debilitará a Unión por la Patria en las urnas.
En contraposición, Kicillof comprende que las elecciones desdobladas le permitirá al Gobierno bonaerense consolidar el liderazgo y marcar una autonomía política, además de que permitirá que que los comicios se realicen de manera más fluida en el territorio.
Elecciones 2025: Cristina Kirchner y Kicillof por la unidad
Si bien Cristina Kirchner dejó en claro en un encuentro con los jefes comunales de la provincia de Buenos Aires que aunque no comparte todos los movimientos de Kicillof, apuesta por sostener la unidad por encima de las diferencias internas.
En ese contexto, habría confirmado su candidatura en la Tercera sección electoral, y en paralelo el peronismo baraja también la posible participación de Sergio Massa en la Primera sección. Por caso, Bianco salió en las últimas horas también en pos de bregar por la unidad del espacio de cara a las elecciones legislativas, por lo que se esperan más definiciones en los próximos días.