Politica

Kicillof pone el freno de mano y congela el ingreso de empleados estatales

Por la motosierra, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, prevé un congelamiento del empleo público en el Presupuesto 2026. Los números finos.

Condicionado por los recortes presupuestarios que afronta la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof puso en marcha su propia motosierra en el proyecto de Presupuesto 2026 con un congelamiento significativo del empleo público, que sintoniza con la tendencia de los últimos dos años.

Es que, según las sucesivas leyes de Presupuesto, el total de cargos en la planta permanente de la Provincia pasó de 360.041 en 2023 y a 364.825, de acuerdo a lo que proyecta el proyecto 2026. Es decir que, se trata de una variación casi nula, luego del aluvión de cargos que creó en su primera gestión que superan los 70.000, según un informe opositor.

En detalle, el texto elaborado por la Dirección Provincial de Presupuesto Público, señala que la estructura estatal prevista para el próximo año, si se le suman los 166.097 cargos de planta temporaria, totaliza 530.922 empleos públicos en la administración central, organismos descentralizados e instituciones de previsión social.

De este modo, las cifras oficiales muestran que el piso de crecimiento del empleo público provincial es hoy el más bajo en más de una década, incluso con indicadores de demanda social, educación, salud, seguridad, que crecieron por encima de los índices poblacionales.

Tal es así que, que el reciente informe de Argendata, elaborado en base al Censo de Buenos Aires durante el 2022, exhibe que la provincia más poblada del país tiene solo 46,7 empleados públicos cada mil habitantesmuy por debajo de los niveles de provincias patagónicas y del norte, donde los valores superan los 100 cada mil habitantes.

La evolución por rubros también confirma la meseta en la administración pública. En efecto, tanto en los cargos permanentes como en los temporarios, la curva muestra picos entre 2021 y 2023, seguidos por una estabilización durante 2024 y 2025.

En algunos organismos, incluso, se observan leves descensos, ya que la administración central, el Banco Provincia, el IOMA, así como el Instituto de Lotería y Casinos exhiben movimientos marginales en la cantidad de empleados, sin aumentos abruptos ni expansiones significativas.

Uno de los pocos segmentos donde se registran cambios visibles es en las horas cátedra provisionales. De acuerdo a los datos del Presupuesto 2026, mientras las horas titulares disminuyeron desde 2013, las horas provisorias aumentaron de forma sostenida, especialmente entre 2021 y 2023.

Esta dinámica entre las horas titulares y provisorias indica que el sistema educativo provincial absorbió parte de la demanda social a través de la ampliación de horas de trabajo, sin que eso se tradujera en más cargos permanentes, lo que explica parte de la estabilidad general en la planta estatal.

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, presentó en conferencia de prensa el Presupuesto 2026.
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, presentó en conferencia de prensa el Presupuesto 2026.

Presupuesto 2026: Kicillof no amplia el empleo público, pero lo precariza

Lo cierto es que, del total de trabajadores blanqueados por el Gobierno bonaerense, 380.883 corresponden a personal permanente, mientras que 166.097 se encuentran catalogados como personal temporario, una proporción que refleja la estructura precarizada del empleo público en la provincia de Buenos Aires.

Los cuadros incluidos en los anexos del Presupuesto 2026 confirman que el Ministerio de Educación concentra más del 40% de la planta total, con 245.812 cargos, seguido por el Ministerio de Seguridad, con 108.159, y por Salud, con 81.310. Se trata de los tres sectores que, históricamente, absorben la mayor cantidad de recursos humanos del Estado.

En tanto, de los organismos descentralizados, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) aparece como uno de los entes con mayor dotación, con 5.545 cargos, junto con el Astillero Río Santiago, el Instituto Cultural bonaerense y el Instituto Universitario Vucetich.

Entre las instituciones de previsión social destacan el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), con 4.428 puestos, la Caja de Jubilaciones del Banco Provincia y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, que en conjunto reúnen 17.947 cargos.

En este contexto, el senador bonaerense del bloque UCR + Cambio FederalMarcelo Daletto, elaboró en mayo pasado un informe que da cuenta del ajuste que viene llevando adelante Kicillof en la masa salarial de los empleados públicos.

Según el senador, el Ejecutivo provincial realizó un ajuste del gasto durante 2024 de 15,8% en relación a lo ejecutado en 2023, lo que equivale a $4,8 millones. “El 64% del ajuste, recayó sobre la masa salarial y jubilatoria, que descendieron 18,5% y 12,9%, respectivamente, por debajo de la inflación“, alegó Daletto.

En concreto, según el legislador monzoista, el recorte de $4,8 billones se compone en un 50% por salarios ($2,4 billones), un 14% por jubilaciones ($0,7 billones), un 12% por gasto de capital ($0,6 billones) y el restante 24% en otras erogaciones ($1,2 billones).

Cómo se reparte el empleo público, dependencia por dependencia

  • Dirección General de Cultura y Educación: 245.812
  • Ministerio de Seguridad: 108.159
  • Ministerio de Salud: 81.310
  • Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA): 5.545
  • Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA): 4.428
  • Caja de Jubilaciones del Banco Provincia y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos:17.947

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba