Economia

La actividad económica mostró una leve recuperación, luego de seis meses

Pese a la mejora del 0,1% interanual en noviembre, la actividad económica acumuló una caída de 2,5% en el acumulado de 2024.

Impulsado por las cifras en el sector de la pesca, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó que el nivel de actividad económica creció 0,1% en noviembre respecto al mismo mes de 2023, mientras que la medición desestacionalizada tuvo un aumento de 0,9% con relación a abril.

En ese sentido, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), considerado un indicador clave ya que adelanta la trayectoria del Producto Bruto Interno (PBI), reflejó una recuperación luego de una caída en sectores claves del entramado productivo durante buena parte del 2024.

En rigor, el acumulado de los primeros 11 meses del año tuvo una caída de 2,5% con relación al mismo período de 2023, con una fuerte caída en los sectores de Construcción e  Industria Manufacturera, que aún no dan signos de mejora.

No obstante, el aumento interanual de noviembre significa para el Gobierno nacional un dato más alentador que el último incremento registrado en mayo, puesto que en aquella ocasión se había dado casi exclusivamente por la baja base de comparación, ya que dicho mes de 2023 fue un período crítico por la fuerte sequía que sufrió el país.

La actividad económica creció en noviembre un 0,1% respecto al mismo mes de 2023.
La actividad económica creció en noviembre un 0,1% respecto al mismo mes de 2023.

En detalle, seis sectores de actividad económica que conforman el EMAE registraron subas en noviembre, entre los que se destacan Pesca (+164,6%) e Intermediación financiera (+9,9%) que fue, a su vez, la de mayor incidencia positiva en la variación interanual.

Otro dato positivo del informe del INDEC, fue que el rubro de Explotación de minas y canteras lleva más de 40 meses de mejora interanual ininterrumpida, traccionado principalmente por las actividades hidrocarburíferas.

En tanto, el reporte de actividad económica detalló que diez sectores registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacaron Construcción (-14,2%); Industria manufacturera (-2,3%) y Electricidad, gas y agua (-5,6%). Otro dato que encendió alertas en Casa Rosada fue el estancamiento de la actividad agropecuaria, tras una marcada recuperación a lo largo del año.

Actividad económica: Caputo recibirá a la Mesa de Enlace

Tras los reclamos efectuados por entidades rurales y gobernadores de la región centro, el Ministerio de Economía, Luis “Toto” Caputo, recibirá el próximo jueves 6 de febrero a los dirigentes de la Mesa de Enlace agropecuaria, y tendrá como foco principal tratar una eventual eliminación de retenciones.

Es que, en varias oportunidades, el titular de Hacienda se reunió con la Mesa de Enlace y prometió que avanzará en la eliminación de retenciones. Sin embargo, en cada circunstancia la administración nacional dispuso en un principio que la situación estaba atada a la baja de inflación y, posteriormente, a mantener el superávit fiscal.

En ese sentido, Caputo enfatizó que Argentina está en el rumbo de un cambio histórico en materia fiscal, ante lo cual pidió “confianza” al sector del campo. “Es muy importante escucharlos, contarles con mayor detalle nuestro programa económico y transmitirles nuestro compromiso con el sector”, añadió.

En ese marco, desde el Palacio de Hacienda confirmaron que el jueves 6 de febrero tendrá lugar el cónclave, aunque las entidades rurales aseguraron no tener todavía notificación formal sobre la audiencia. Cabe destacar que, el encuentro fue solicitado hace algunos días por la plana mayor de la dirigencia agropecuaria, que espera en este principio de año señales más concretas del gobierno libertario sobre el compromiso para una baja de impuestos.

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba