De que se trata

La AJB se suma al reclamo de los docentes y estatales bonaerenses por la reapertura de paritarias

Al igual que los docentes, la AJB le exigió al ejecutivo de Kicillof que reabra las paritarias con los estatales bonaerenses.

Este viernes por la mañana, a través de una presentación formal en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) le solicitó al Poder Ejecutivo de Axel Kicillof que convoque la Mesa Técnica para dar continuidad a las paritarias, la instancia de negociación salarial que ya exigieron los docentes estatales bonaerenses.

Según informaron desde la AJB, la carta por la reapertura de paritarias que enviaron al Ministerio de Trabajo liderado por Walter Correa solicita que el Gobierno de la provincia de una “urgente actualización de los salarios de trabajadores y trabajadoras judiciales”, con énfasis en el fortalecimiento del sueldo de las últimas categorías del escalafón.

Al mismo tiempo, en la nota que lleva la firma del titular de la AJBHugo Russo, los trabajadores de la Justicia de la provincia de Buenos Aires exigieron la apertura de las restantes Mesas Técnicas, con el objetivo de “abordar lo antes posible todas las distintas temáticas” que son parte de la agenda del sector que representan.

Es preciso mencionar que, este mismo viernes, los sindicatos que nuclean a los docentes bonaerenses le sumaron presión al gobierno de Kicillof para que agilice la convocatoria de las paritarias, con el fin de actualizar los salarios de diciembre y definir el primer aumento de 2025.

Los gremios de docentes bonaerenses manifestaron la necesidad de actualizar los sueldos para no perder poder adquisitivo.
Los gremios docentes, la AJB y los estatales bonaerenses le exigen a Kicillof que abra las paritarias.

En ese sentido, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), conformado por los gremios SUTEBAFEBAMETUDOCBA SADOPelevaron una carta al Ejecutivo bonaerense con el fin de convocar a la Comisión Técnica Salarial de la paritaria docente 2025.

“El pedido se realiza en el marco de la situación de ajuste económico, subas tarifarias y recorte salarial impulsados por las políticas del gobierno nacional, así como de la desregulación que perjudica los salarios de las y los trabajadores del sector”, manifestaron este jueves los docentes bonaerenses.

Según precisaron los gremios de docentes bonaerenses, la situación económica actual  “hace crucial” fijar rápidamente las pautas salariales, con el objetivo de “evitar la pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores”. Además, el reclamo por la reapertura de paritarias se suma al efectuado el pasado viernes por la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA).

“Estamos próximos a la fecha límite para liquidar los sueldos de enero a percibir en febrero. Es fundamental avanzar con las paritarias, tal como lo acordamos en diciembre pasado”, señalaron en la misiva firmada por Julio CastroMiguel Zubieta Pedro Fernández, los máximos referentes de la FEGEPPBA.

La FEGEPPBA le exige al Gobierno de Kicillof que reabra las negociaciones paritarias para los estatales bonaerenses.

En el escrito, los sindicatos que nuclean a los estatales bonaerenses plantearon la necesidad de recomponer el poder adquisitivo de sus salarios, que se vio sumamente afectado por una inflación proyectada superior al 120% en 2024, a pesar de que la administración de Kicillof implementó mesas paritarias mensuales.

En una corta lista de pretendientes, los estatales bonaerenses le pidieron al Gobierno provincial aumentos sobre el sueldo básico, utilizando como base los valores actuales,  la reactivación de las mesas técnicas sectoriales, y la resolución de expedientes pendientes, como pases a planta y actualizaciones de categorías.

“Es urgente que este aumento no se base en los porcentajes alcanzados en julio o diciembre, sino en los actuales honorarios básicos”, advirtió Juan Pablo Martín Oyarzábal, secretario gremial de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCNBA), durante el último encuentro en diciembre.

Es que, en los últimos días de diciembre, las autoridades de la provincia de Buenos Aires se reunieron con los gremios de docentes y estatales bonaerenses sin presentar una oferta concreta. En ese momento, los funcionarios de Kicillof argumentaron que la crisis financiera, exacerbada por las políticas discriminatorias del Gobierno nacional, limitaba su capacidad de maniobra.

Pese a ello, el Gobierno de Kicillof priorizó el pago del aguinaldo y se comprometió a reabrir las negociaciones en enero. Sin embargo, al inicio del 2025, las discusiones parecen haber quedado relegadas, y comenzaron a generar incertidumbre y malestar entre los estatales bonaerenses y los gremios que los amparan.

Paritarias: cuál fue el último acuerdo con los estatales bonaerenses

El último incremento salarial de los estatales bonaerenses, acordado en octubre de 2024, consistió en una suba bimestral del 8%, 4% en octubre y 4% en noviembre, tomando como referencia los sueldos de junio. Este ajuste resultó insuficiente frente a una inflación acumulada que superó el 95%.

El retraso en las negociaciones y la falta de medidas contundentes para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores han intensificado las demandas. Según los gremios, el Gobierno provincial debe demostrar un mayor compromiso para evitar un escenario de mayor deterioro salarial.

Mientras los gremios de estatales bonaerenses esperan una respuesta concreta por parte del Gobierno de Kicillof, los dirigentes aseguran que la falta de avances podría derivar en medidas de fuerza. “Necesitamos soluciones reales, no promesas que nunca se cumplen”, afirmaron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Por su parte, el Ejecutivo provincial busca equilibrar las exigencias gremiales con las restricciones presupuestarias impuestas por el contexto nacional. A días de que se cumpla la fecha límite para la liquidación de salarios, la pelota está en la cancha del Gobierno bonaerense.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba