La Cámpora gana terreno hacia adentro de Fuerza Patria, pero resta votos en los territorios
A un mes para las elecciones legislativas nacionales, la interna en Fuerza Patria se recrudece con cuestionamientos de La Cámpora por el rol de los intendentes kicillofistas.

En plena campaña electoral, Fuerza Patria tiene por delante el difícil desafío de revalidar, de mínima, y de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre, los resultados logrados en las elecciones bonaerenses del pasado 7 de septiembre, donde logró sumar en la provincia más de 3.820.000 votos.
No será fácil. La dinámica electoral cambiará por completo. Las listas en juego también y hay muchas dudas en torno a si los intendentes movilizarán el aparato para una contienda que no los tendrá como protagonistas.
Lo que sí está claro, al menos para las propias cuentas que realizan desde adentro del peronismo, es que las bancas bonaerenses conseguidas en 2021 “es nuestro piso, nos vamos a llevar un par más”, le dijo a Diputados Bonaerenses un dirigente bonaerense de la Tercera sección.
Sin embargo, la mención por la positiva no distingue aquello que, en la actualidad, sí forma parte de lo que se habla en las diferentes corrientes que componen Fuerza Patria. Y es a quién responde cada una de esas bancas.
Como es sabido, el kirchnerismo tiene mayor presencia legislativa a través de La Cámpora y de los propios alfiles que maneja la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Esta ecuación no solo se da en el Congreso de la Nación. También sucede en la Legislatura bonaerense.
En los hechos, el kirchnerismo es el sector interno con mayor poder de fuego en la toma de decisiones a través de la exprimera mandataria como presidenta del PJ nacional y de Máximo Kirchner como titular de la pata provincial. Algo que, como es sabido, provoca rispideces hacia adentro del movimiento por la poca apertura en la toma de decisiones.
El eje de la interna abierta en Fuerza Patria
El resultado de los comicios bonaerenses del pasado 7 de septiembre menguó la feroz guerra hacia adentro que protagonizaron durante varios meses referentes ligados a CFK y quienes ponderan la figura del gobernador Axel Kicillof, ya embanderados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

Sin embargo, la distancia interna persiste. Con una diferencia elemental: las críticas cruzadas hoy se dan fuera del prime time y más en los pasillos y despachos de acción. Desde el kirchnerismo duro no confían en que los intendentes del MDF militen la boleta nacional.
Por su parte, desde el kicillofismo arremetieron con un detalle no menor: “Por qué nadie habla de que La Cámpora pianta votos en los municipios”, le dijo a este medio un Intendente del interior bonaerense.
La mención tiene su desarrollo. Y quedó evidenciado en los datos que dio a conocer en las últimas horas la Junta Electoral bonaerense, a través del escrutinio definitivo de las elecciones del 7 de septiembre pasado.
Fuerza Patria: los territorios K
Lo cierto es que La Cámpora gobierna 11 distritos bonaerenses, y en tres de ellos sufrió duras derrotas: Bahía Blanca, Azul y Suipacha. Pero no solo eso, sino que, además, en el trío de municipios que comanda en el conurbano perdió en la relación entre el voto seccional y el local.
Y es que pese a imponerse en los comicios de Lanús, Quilmes y Hurlingham hubo un corte de boleta en detrimento de la gestión de los intendentes Julián Álvarez, Mayra Mendoza y Damián Selci, respectivamente.

La caída más pronunciada se dio en el distrito del oeste, donde Selci bajó dos puntos a nivel local la media de Fuerza Patria en la Primera sección electoral. Algo que se explica en favor de lo que fue la candidatura de Juanchi Zabaleta como rival a través de la fuerza Somos Buenos Aires.
El mismo caso también se repitió en Lanús y Quilmes, pero por menor cantidad. Y también en distritos del interior como Azul y Brandsen. El caso más preocupante se dio en Colón, donde manda Waldemar Giordano. Allí La Cámpora bajó siete puntos porcentuales la performance con respecto al voto del vecino a la boleta de Fuerza Patria por la segunda sección.
Pese a esto hoy La Cámpora es la agrupación con más peso interno. Una dualidad que cada vez genera mayores interrogantes en torno a lo que será el camino para encontrar un candidato para presidente como también para gobernador.



