La causa Malvinas y el octavo juicio político a Milei
Con su discurso del 2 de Abril, “lo que hace Milei es conceder legitimidad al Reino Unido”, asegura Jorge Elbaum, uno de los firmantes del pedido de juicio político por poner en riesgo el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas. Los detalles.

Redacción Canal Abierto| El 2 de Abril pasado, el discurso de Javier Milei en la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas rompió con la tradición diplomática argentina de ratificar ese día la defensa de la soberanía sobre las Islas.
Al incluir el “deseo” de los kelpers en la discusión, el Presidente motivó un nuevo pedido de juicio político, el octavo.
“El pedido remite a un tema central que está en la Constitución Nacional. Es un artículo transitorio de la reforma de 1994, que remite que el centro de la política exterior argentina tiene que ver con la lucha por la reivindicación de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas”, explica Jorge Elbaum, periodista, sociólogo, expresidente del Llamamiento Argentino Judío y uno de los firmantes del pedido de juicio ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Luego señala: “Lo que ha hecho Milei, como continuidad de (el expresidente Mauricio) Macri pero mucho más hondamente, es tratar de despegarse de esa reivindicación que para nosotros no es solamente una letra de una Constitución, sino que es un hecho emocional clave de nuestra identidad y nuestra argentinidad”.
Los detalles
La iniciativa fue acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Alicia Castro, Claudio Lozano, Carlos Raimundi, Cynthia García, Atilio Borón, María Eva Koutsovitis, Jonatan Baldivieso, Rafael Klejzer, y Rocco Carbone, entre otros.
“Lo que hace Milei, y esto es un peligro también en términos normativos, es conceder al Reino Unido cierta legitimidad a quienes no la tienen, porque efectivamente es población que no es autóctona del lugar, sino que ha sido introducida a la fuerza luego de expulsar a los legítimos habitantes”, aseguró en diálogo con Agenda Propia*.
Luego afirmó: “La realidad objetiva es que Javier Milei es la expresión más acabada, más abyecta, de un personaje sometido a intereses extranjeros, a la entrega de nuestros recursos naturales y de nuestro país a intereses ligados a Estados Unidos, a Wall Street, a la Bolsa de Londres y a la lógica financiera global que se desentiende, por supuesto, del trabajo”.
Y sintetizó: “Milei sueña con ser integrante de otro país y odia indudablemente a este país y a sus habitantes. El daño profundo que está generando este gobierno es inédito y coincide, obviamente, con este alineamiento internacional con Estados Unidos”.
En esta entrevista, las causas y consecuencias de los dichos presidenciales y el momento diplomático de alineación irrestricta con Estados Unidos, sin precedentes históricos.
Mirá la entrevista y el programa completo en Agenda propia, un programa producido por Canal Abierto que aborda la coyuntura disputando el sentido de la agenda.
Con la participación del secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y del economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano.
Con la conducción de Ariel Crespo y Gladys Stagno.
*Todos los martes a las 17, por Somos (Canal 7 de Flow), y en el canal de YouTube de Canal Abierto.
Fuente: https://canalabierto.com.ar