LA CUMBRE DE LOS BRICS DEJO EVIDENCIADA UNA POLARIZACION CADA VEZ MAS MARCADA A NIVEL MUNDIAL /CHINA – RUSIA – BRASIL – BUSCAN DESPLAZAR LA HEGEMONIA ECONOMICA Y COMERCIAL DE EE.UU

Por Daniel Ariza. Analista Política. Internacional.
Este 6 y 7 de Julio se llevó a cabo la cumbre de los BRICS en Rio de Janeiro Brasil; este bloque de potencias globales que busca fortalecer la cooperación comercial e impulsar proyectos de infraestructura mundial pero también tienen un objetivo de conformar un bloque que dispute la hegemonía mundial a EE.UU. y la búsqueda según sus integrantes de un multi pluralismo del comercio mundial; el bloque de los BRICS fue formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
En los dos últimos años, ingresaron como miembros plenos Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudita e Indonesia; estos 11 participan activamente de todas las reuniones y tienen poder de voz y voto; en 2024 durante la cumbre de Kazán, en Rusia, se creó la modalidad de país asociado, que podrán participar de las reuniones en calidad de meros asistentes.
Actualmente, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Nigeria, Malasia, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam tienen ese rol; entre los dirigentes que asistieron a la cita estaban representantes de Etiopía, Abiy Ahmed; India, Narendra Modi, que fue el segundo en llegar; e Indonesia, Prabowo Subianto. Asimismo, estuvo presente el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y de Bolivia, Luis Arce, que forman parte de los países asociados de los BRICS.
Uno de los grandes ausentes en la cita fue Putin, quien declinó la invitación extendida por Lula porque pesa sobre él una orden de prisión emitida por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes cometidos durante la guerra en Ucrania, y estuvo representado por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov; por otra parte el líder chino Xi Jinping, no se hizo presente surgiendo información sobre problemas en China que le hicieron replantear su participación, quien fue sustituido por el primer ministro, Li Qiang.
Pero el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se dirigió por videoconferencia a los líderes participantes de la cumbre, “Aseverando que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes”; el líder ruso habló en la cumbre de Río, por este medio porque , mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que lo acusa de presuntos crímenes de guerra de y deportar a niños de Ucrania a Rusia, medidas que desconoce y a de “indignantes e inaceptables”.
La cumbre de los BRICS reunió a 14 jefes de Estado; y se inició este domingo pasado en Río de Janeiro su primera cumbre desde que el foro fue ampliado de cinco a 11 miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Medio Oriente y Ucrania.
Ante este encuentro Trump volvió a expresarse y a amenazar a BRICS diciendo “si intentan sustituir al dólar: «deberán decir hola a aranceles»; en medio de estrictas medidas de seguridad, el primero en estrechar la mano de Lula en el Museo de Arte Moderno fue el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchí, quien encabezó la delegación de su país, miembro de los BRICS desde 2024.
Cabe acotar que los estados presentes e integrantes de los BRICS representan el 39 por ciento de la economía mundial y casi el 49 por ciento de la población mundial y asimismo, son responsables por el 26 por ciento de las exportaciones mundiales y el 22 por ciento de las importaciones; por otra parte y en especial por China reúnen el 72 por ciento de las reservas mundiales de tierras raras, casi el 44 por ciento de la producción global de petróleo y el 36 por ciento de gas natural.
El banco de los BRICS quiere aumentar el volumen de proyectos patrocinados y desde su creación, la entidad ha aprobado 122 proyectos, totalizando una inversión en torno a los 40 mil millones de dólares; el catálogo está centrado ahora en infraestructura y logística, como ferrocarriles, carreteras, puertos y aeropuertos, y en digitalización, pero quieren apostar también por financiar la construcción de «hospitales inteligentes» y proyectos de movilidad urbana.
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan represento a su país en la cumbre del BRICS; «En sus discursos, enfatizó la importancia de preservar el principio del multilateralismo y aumentar su eficacia en la solución de los problemas globales, destacando el papel de la plataforma en este proceso.
Fidan también declaro sobre la postura de Turquía, basados en principios, constructivos y humanitarios, ante las crisis en Oriente Medio, principalmente en Gaza, y la amenaza que representa la agresión israelí para la paz, la seguridad y el desarrollo regionales», señalaron los interlocutores de la agencia.
El canciller turco también enfatizo que Ankara cree que la prosperidad global solo puede lograrse mediante enfoques basados en la cooperación, el diálogo y la estabilidad, y que los conflictos militares y las guerras comerciales no contribuyen a alcanzar este objetivo. Además, Fidan planea mantener varias reuniones bilaterales en el marco de la cumbre.
Por su parte Mexico expreso atraves de los representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y de la propia Sra. Presidente Claudia Sheinbaum, que los BRICS fortalecen la cooperación entre los países en desarrollo y promueve el equilibrio en el mundo, afirmó.
El encuentro también sirvió para que el canciller ruso, Serguéi Lavrov, se reuniera con su par mexicano, Juan Ramón de la Fuente, abordando temas de actualidad en las relaciones ruso-mexicanas, incluyendo la profundización del diálogo político bilateral, la ampliación de la cooperación en los ámbitos comercial, económico, cultural y humanitario, así como aspectos relacionados con la mejora del marco legal», comunicó la Cancillería rusa.
Moscú añadió que durante las conversaciones, las partes también intercambiaron opiniones sobre algunos temas de la agenda internacional, Lavrov también se reunió con el presidente de Bolivia, Luis Arce, al margen de la cumbre de los BRICS; y según el diplomático «Debatieron en detalle temas de actualidad sobre la cooperación bilateral en diversas áreas.
Donde se trató la interacción en el ámbito comercial y económico, la implementación de grandes proyectos de inversión y los contactos en el marco del BRICS»; Moscú añadió que las partes confirmaron su compromiso de seguir fortaleciendo las relaciones ruso-bolivianas en múltiples facetas.
Posteriormente Serguéi Lavrov, durante una rueda de prensa tras la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro: dijo sobre la política y la economía internacional:
- Se gesta una «ligera rebelión» en la OTAN debido a los crecientes desacuerdos; Estados Unidos tendrá que darse cuenta de la disminución de la confianza en el dólar en el mundo y de que el papel de la moneda se vio socavado por muchos años;
- La creación de una moneda para los pagos en el BRICS nunca se ha debatido, se trata de fortalecer el papel de las divisas nacionales y una nueva plataforma de inversión.
- Sobre Ucrania: Los miembros de la asociación hablaron desde posiciones equilibradas y objetivas y mostraron una comprensión cada vez mayor de las causas profundas de la crisis.
- Todos los autores de los atentados contra instalaciones ferroviarias rusas recibirán un castigo merecido.
- Sobre la situación en Oriente Medio: Los BRICS se mostraron unidos en cuanto a que los ataques de Israel y EE.UU. contra Irán son inaceptables.
- Rusia dispone de capacidades tecnológicas para el agotamiento de uranio y está dispuesta a prestar sus servicios a Teherán.
- El Organismo Internacional de Energía Atómica debe asumir la responsabilidad de sus ambiguas evaluaciones del programa nuclear iraní.
Por su parte el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien asistió a la cumbre del BRICS en Río de Janeiro, calificó a la asociación como «sinónimo de la esperanza» de que el multilateralismo en el mundo se salve del caos; «Frente al amenazador escenario descrito, emergen los BRICS, cuyos países miembros y socios, tan diferentes, tan desiguales en nivel de desarrollo, avanzan promoviendo ideales comunes de paz, diálogo, respeto mutuo, cooperación y solidaridad.
El compromiso del grupo con la construcción de un orden internacional más justo e inclusivo», expresó el dirigente cubano. También llamó la atención sobre el «caos y la inoperancia» en los que «la prepotencia de unos pocos ha sumido a la ONU» y recordó que la organización internacional se creó hace 80 años para evitar que «la guerra fuera alternativa para la solución de conflictos».
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó las amenazas del líder de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles a los socios del grupo BRICS; «No me parece muy responsable que el presidente de un país del tamaño de EE.UU. amenace al mundo en redes sociales. Sería un gran error y una decisión irresponsable. Los países del BRICS y sus socios tendrían derecho a responder de la misma manera», declaró durante una rueda de prensa tras la cumbre de la asociación en Río de Janeiro.
Asimismo, subrayó que el mundo necesita aún más reformar los órganos de gobernanza global, incluido el Consejo de Seguridad de la ONU.
Así mismo EE.UU. adviertio que «tomará todas las medidas» para oponerse a las acciones de los BRICS que supuestamente tienen como objetivo socavar los intereses de Washington, advirtió la Casa Blanca; Donald Trump] enfatizo que procurará garantizar que EE.UU. reciba un trato justo a nivel mundial. Y tomará todas las medidas para garantizar que [otros] países no se aprovechen de EE.UU. ni de nuestro pueblo», afirmó la portavoz de la Presidencia, Karoline Leavitt.
Al respecto, la vocera reconoció que Trump está «siguiendo de cerca» la actual cumbre de los BRICS en Brasil y no se siente cómodo con el deseo de varios Estados de consolidarse en torno a dicha plataforma.