De que se trata

La empresa ARSA que elabora yogures Sancor paraliza su producción

Se trata de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), firma manejada por el grupo venezolano Maralac, que fabrica los yogures y postres de la marca Sancor. En las últimas horas, la empresa anunció la suspensión total de su producción por un plazo inicial de 30 días, lo que deja en una situación de incertidumbre a unos 250 empleados distribuidos en sus dos plantas, la de Arenaza, partido de Lincoln en la Provincia de Buenos Aires, y la de la Provincia de Córdoba.

Desde hace más de un año, los trabajadores vienen reclamando reiterados atrasos en el pago de salarios. En particular, en la planta de Arenaza, provincia de Buenos Aires, los 170 operarios denuncian un proceso de vaciamiento: aseguran que faltan insumos, el servicio eléctrico fue interrumpido y la producción está completamente paralizada. Así lo informó Luciano Asad, delegado del sindicato Atilra.

La empresa justificó la medida aduciendo un contexto de serias dificultades operativas y financieras. Además, señaló como factores agravantes los reiterados cortes de energía en las plantas, embargos judiciales en Córdoba por demandas salariales, y la situación crítica de su proveedor Vicentin.

Desde el gremio Atilra denunciaron también que ARSA ha estado descontando aportes a la obra social en los recibos de sueldo sin transferirlos, acumulando una deuda que ya supera los 2.500 millones de pesos. Pese a esto, el sindicato continúa brindando cobertura médica a sus afiliados, muchos de los cuales padecen enfermedades crónicas, oncológicas o neurológicas, según detalló Asad.

Incumplimientos

La compañía ya había intentado aplicar suspensiones para afrontar la caída de ventas, lo que motivó en su momento amenazas de medidas de fuerza por parte del gremio. Según Atilra, actualmente la empresa abona apenas entre el 20 y 30% de los salarios establecidos por el convenio colectivo.

Retracción del consumo

Esta situación se suma a un escenario generalizado de retracción del consumo y suba constante de costos, que ha provocado la desaparición de más de mil tambos en lo que va del año.

Crisis del sector lácteo

Todo esto ocurre mientras Sancor, emblema del sector lácteo argentino, atraviesa una de sus peores crisis: enfrenta un concurso preventivo, con una deuda estimada en 400 millones de dólares y una actividad productiva y comercial que se encuentra en mínimos históricos, lo que ha derivado en despidos y retiros voluntarios.

Acreedores

El 29 de mayo vence el plazo para que los acreedores presenten la documentación de verificación de créditos, paso clave para determinar el volumen exacto del pasivo de la cooperativa. (InfoGEI)Ac

 

 

Fuente: https://infogei.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba