De que se trata

La empresa estatal INVAP construirá el tercer reactor nuclear de África

El anuncio ocurre mientras Milei avanza con la entrega de las centrales nucleares superavitarias a los privados y desmantela la ciencia Argentina.

Redacción Canal Abierto | A pesar de los graves retrocesos que vienen sufriendo la ciencia y la técnica por los recortes presupuestarios, los despidos y las privatizaciones que caracterizan a la gestión de Javier Milei, Argentina es pionera en materia nuclear en América latina y en el mundo, y ahora lo volvió a demostrar.

INVAP, la empresa estatal de diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, propiedad de la provincia de Río Negro, avanza con distintos proyectos para la construcción de reactores nucleares en distintos lugares del mundo.

El último: en Uganda, donde ya comenzaron los trabajos exploratorios. Se trata del primer reactor nuclear en ese país y el tercero en todo el continente africano.

Según informó el medio especializado en Producción AGENDAR, la empresa no solo derrotó en la licitación a Rusia y Corea, sino también a China, que detenta el mayor crecimiento del mundo en instalaciones nucleares.

Además, si bien hay distintos países que desarrollan esta tecnología con fines pacíficos, Argentina es pionera en la construcción de reactores para la producción de electricidad.

El acuerdo entre INVAP y el Ministerio de Energía y Desarrollo Mineral Uganda se había firmado en agosto de 2024 con el objetivo de transferir conocimiento tecnológico para que el país de África Oriental desarrollar su capacidad nuclear.

“El proyecto para la Universidad de Soroti formará recursos especializados para establecer una base de tecnología nuclear que permita a Uganda iniciar proyectos de centrales núcleo eléctricas”, precisaba entonces INVAP en su web oficial.

Además de este proyecto, ya hay al menos otros dos más avanzados. Por un lado, en Países Bajos, donde en julio de este año se anunció el cierre de la etapa preparatoria y el inicio de la construcción del reactor Pallas, que se prevé terminar en 2030. En Arabia Saudita, en tanto, hay otro cercano a su finalización.

El proyecto Pallas es un reactor nuclear de investigación y producción de radioisótopos para usos medicinales. En su web oficial, INVAP resalta que la exportación del reactor a Países Bajos “es un hito en la historia de la tecnología nacional ya que Argentina logra ingresar en el competitivo mercado nuclear europeo”.

“Esta exportación tecnológica de alto valor agregado nos consolida como país confiable en el campo del desarrollo nuclear con fines pacíficos. A su vez, es un indicador claro de la capacidad científico-tecnológica argentina que ayuda a potenciar las relaciones internacionales y comerciales de nuestro país en todo el mundo”.

Nota en desarrollo

 

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba