Politica

La Junta Electoral bonaerense abrirá urnas observadas de 11 municipios

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires volverá a abrir urnas observadas tras el cierre del escrutinio definitivo.

Este viernes, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires aceptó abrir urnas observadas en once municipios bonaerenses a pedido de los apoderados de los partidos que compitieron, lo que prolonga el escrutinio definitivo de las elecciones que se llevaron a cabo el pasado 7 de septiembre, y aumenta la incertidumbre sobre algunos resultados municipales y seccionales.

Según informó el organismo, los apoderados deberán presentarse el 19 de septiembre de 2025 a las 15 horas en el Pasaje Dardo Rocha ubicado en La Plata, con los certificados de escrutinio originales de las mesas en cuestión o fiel copia de los mismos para proceder a la apertura de las urnas observadas y extraer las actas o certificados allí contenidos. Si esos documentos resultan válidos, la Junta Electoral llevará a cabo las operaciones aritméticas correspondientes para su aprobación.

Es preciso mencionar que, las urnas que serán abiertas pertenecen a urnas observadas de varios distritos: Berazategui (mesas 83, 86, 92), La Matanza (mesa 739), Lomas de Zamora (mesas 197, 375, 398), San Nicolás (mesas 122, 329), Bahía Blanca (mesas 122, 724), General Belgrano (mesa 29), General Madariaga (mesa 59), General Pueyrredón (mesa 1019), Villarino (mesas 30, 36), Monte (mesa 57) y Rauch (mesa 42).

Por otro lado, la Junta Electoral rechazó las solicitudes de apertura de urnas observadas para otras mesas de los municipios de BerazateguiLa MatanzaBerissoGeneral GuidoGeneral Pueyrredón y Monte Hermoso, ya que entendió que no se cumplían los requisitos documentales o formales necesarios para proceder al cotejo.

El organismo electoral también aclaró que si al proceder a la apertura de la urna no se encuentran los documentos respaldatorios, se realizará el escrutinio mediante recuento manual de los sobres de votación y las boletas partidarias, se labrarán actas de esas operaciones que deben incorporarse al escrutinio definitivo, y se notificará a la Secretaría de Modernización y a la Dirección Técnico Electoral.


La Junta Electoral bonaerense finalizó el escrutinio definitivo pero volverá a abrir urnas observadas de 11 municipios.
La Junta Electoral bonaerense finalizó el escrutinio definitivo pero volverá a abrir urnas observadas de 11 municipios.

Es preciso mencionar que, este mecanismo de apertura de urnas observadas es parte del escrutinio definitivo, etapa que consiste en verificar la totalidad de las actas y certificados de escrutinio tras el conteo provisorio, con fiscales y apoderados legitimados presentes, para resolver posibles discrepancias, observaciones o errores materiales.

No obstante, el escrutinio definitivo ya concluyó en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata bajo la supervisión de la Junta Electoral, la Suprema Corte bonaerense, apoderados de los partidos y fiscales que implica la revisión detallada de las actas y certificados producidos el día de la votación, cotejo de discrepancias y cumplimiento de formalidades legales, lo que puede incluir apertura de urnas en casos observados.

Escrutinio definitivo: la Junta Electoral confirmó que Kicillof se quedó con la mayoría automática en el Senado

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires este miércoles finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses, cuyos resultados se publicarán antes del domingo en el portal web del organismo constitucional. A la espera de esos números, se sabe con certeza que el peronismo logró quedarse con la mayoría automática en el Senado bonaerense.

Sucede que, además del puñado de municipios cuyas votaciones estaban casi empatadas, el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses tenía que definir si Fuerza Patria consiguió las tres bancas del Senado correspondientes a la Séptima sección, o si La Libertad Avanza alcanzó el 33% necesario para obtener un asiento en la Cámara alta.

El Gobierno bonaerense se quedó con la mayoría automática en el Senado bonaerense y no necesitará la negociación con otros bloques para sesionar.
El Gobierno bonaerense se quedó con la mayoría automática en el Senado bonaerense y no necesitará la negociación con otros bloques para sesionar.

Según trascendió de los representantes partidarios que participaron de los escrutinios definitivos, finalmente La Libertad Avanza no consiguió abrocharse el 0,16% (752 votos) que le faltaba para llegar al piso mínimo y sumar un senador. De esta manera, habrá 24 legisladores peronistas en el recinto, lo que le permite al oficialismo tener quórum propio.

El cierre del escrutinio definitivo se produjo cuando las autoridades electorales contabilizaron la mesa 66 de Villa Gesell, correspondiente a la Quinta sección. La jornada finalizó con las palabras de la presidenta de la Junta, Hilda Kogan, la vice, Ana María Burimborde, y funcionarios del organismo. “Felicito a fiscales, apoderados, personal de la Junta Electoral, funcionarios judiciales y demás actores involucrados en el proceso por haber realizado “un intenso trabajo con transparencia, eficacia y gran velocidad”, destacó la también Presidenta de la Suprema Corte de Justicia.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba