La Justicia rechazó que Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza
El juez federal, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli encabece la lista bonaerense.

El juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli encabece la lista bonaerense de candidatos a diputados nacionales en reemplazo de José Luis Espert, y dispuso el corrimiento natural de la nómina. De esta manera, Karen Reichardt, encabezará la boleta libertaria en las elecciones generales del 26 de octubre.
El fallo del magistrado se conoció este miércoles, luego de que los apoderados de La Libertad Avanza presentaran la renuncia de Espert y solicitaran su reemplazo por Santilli, junto con la reimpresión de las boletas. Sin embargo, Ramos Padilla consideró inconstitucional la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/2019 para definir el orden de la lista tras la salida del economista.
El juez determinó que el corrimiento debía realizarse de manera natural, manteniendo el orden originalmente oficializado y garantizando la alternancia de género establecida en el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional. En consecuencia, Reichardt subirá al primer lugar, Santilli quedará segundo y Gladys Humenuk, tercera.
En los fundamentos, el magistrado advirtió que la aplicación del decreto reglamentario excedería las facultades del Poder Ejecutivo y sería contraria al espíritu de la ley de paridad de género. Padilla sostuvo que habilitar un cambio como el propuesto por el oficialismo implicaría un perjuicio para las candidatas mujeres, ya que “a través de la renuncia de dos postulantes femeninas se estaría mejorando la posición de todos los candidatos varones de la lista titular”.
El fallo también citó antecedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Cámara Nacional Electoral, que en situaciones similares declararon inconstitucional la aplicación del Decreto 171/2019 para modificar el primer lugar de las listas de senadores. Según Ramos Padilla, permitir que las renuncias producidas en los últimos puestos alteren los primeros lugares de la nómina resulta “inadmisible”.

El magistrado aceptó, además, las renuncias de Lucía Elizabeth Benardoni (34° titular) y María Gabriela Gobea (5° suplente), ambas alineadas políticamente con Espert, pero aclaró que esos movimientos no pueden alterar la estructura general de la lista. En su resolución, subrayó que “sin existir una regulación legal específica para el caso, corresponde mantener incólume el orden oportunamente oficializado”.
En otro tramo, Ramos Padilla explicó que no corresponde aplicar el artículo 164 del Código Electoral Nacional, ya que esa normativa regula reemplazos para diputados nacionales electos y no para candidatos, lo que constituye una situación jurídica distinta.
La decisión judicial deja firme la participación de Reichardt como principal candidata de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en el distrito bonaerense. En paralelo, desde el Gobierno nacional se prevé una apelación ante la Cámara Nacional Electoral, aunque en la Casa Rosada descuentan que el tribunal podría ratificar el criterio adoptado por Ramos Padilla.
El fallo no incluyó una definición sobre la reimpresión de la Boleta Única de Papel, por lo que el magistrado convocó a una reunión con los apoderados partidarios para resolver el tema. Aun así, en el Ejecutivo reconocen que es probable que los bonaerenses se encuentren en el cuarto oscuro con las boletas ya impresas, donde figura la imagen de José Luis Espert
La letra chica del fallo que inhabilitó a Santilli
Antes del fallo, la fiscal electoral Laura Roteta había emitido un dictamen en la misma línea que Ramos Padilla, recomendando no hacer lugar al pedido de LLA y sostener el corrimiento integral desde la entonces segunda postulante. Según la funcionaria, las normas de paridad deben interpretarse como acciones afirmativas destinadas a garantizar la representación política de las mujeres, y no pueden ser utilizadas para modificar el orden en su perjuicio.

Roteta recordó que el decreto 171/2019 establece que, en caso de renuncia o inhabilitación de un candidato, su reemplazo debe realizarse por una persona del mismo género que le sigue en la lista, pero advirtió que esa disposición no puede aplicarse a los primeros lugares, ya que el Código Electoral no regula expresamente ese tipo de reemplazos.
En ese contexto, la fiscal señaló que el pedido de los apoderados libertarios implicaba desconocer el objetivo de la paridad política, que busca corregir desigualdades estructurales y ampliar la participación femenina. Por ello, sostuvo que Reichardt debía ascender al primer lugar, respetando el orden original de la nómina.
La Justicia también deberá resolver el pedido de reimpresión de las boletas, un punto que fue derivado a la Junta Electoral Nacional de Buenos Aires, la cual solicitó informes al Ministerio del Interior y al Correo Oficial sobre los costos, plazos y condiciones técnicas de una eventual nueva tirada.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar



