De que se trata

La oposición propone crear un observatorio para frenar la violencia contra los médicos

La diputada del radicalismo, Alejandrá Lordén, reflotó por tercera vez su proyecto de ley para crear el Observatorio de Violencia Sanitaria Externa.

La diputada bonaerense del radicalismo, Alejandra Lordén, en las últimas horas reflotó un proyecto de ley de su autoría para crear el Observatorio de Violencia Sanitaria Externa de la provincia de Buenos Aires, que apunta a resolver las agresiones que sufren los profesionales de la salud mientras realizan su trabajo.

“La violencia en los hospitales públicos y en los sectores de atención de la salud en la provincia de Buenos Aires, padecida por médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería y todo el personal ligado a la salud, incluidos los propios guardias de seguridad, es un problema que viene creciendo sin cesar a lo largo de la última década”, advirtió Lordén en su iniciativa, que presentó por primera vez en 2017 y ahora, siete años más tarde, vuelve a ingresar por tercera ocasión.

En rigor, el Observatorio de Violencia Sanitaria Externa tiene por objeto desarrollar un sistema permanente y actualizado de información, para el diseño, implementación y auditoria de políticas públicas en materia de violencia sanitaria externa, desarrolladas de modo sistemático, integrado, participativo y multidisciplinar.

Por tal motivo, algunas de las funciones que tendría este ente sería recoletar información comparable sobre la violencia sanitaria externa, elaborar estadísiticas e indicadores, promover políticas para resolver este flagelo, articular acciones con otros observatorios, desarrollar materiales técnicos y espacios de debate, y redactar un informe anual con cifras sobre el funcionamiento del organismo.

“Las estadísticas indican que tres médicos son agredidos físicamente cada día por pacientes o familiares de los mismos en las instalaciones de los nosocomios. De esos tres ataques, solo uno es denunciado formalmente, mientras que los otros dos quedan en la nada por temor a las represalias que podrían tener en caso de notificarlos legalmente”, aseguró la diputada del bloque UCR+Cambio Federal.

La diputada del radicalismo, Alejandrá Lordén, reflotó por tercera vez su proyecto de ley para crear el Observatorio de Violencia Sanitaria Externa.
La diputada del radicalismo, Alejandrá Lordén, reflotó por tercera vez su proyecto de ley para crear el Observatorio de Violencia Sanitaria Externa.

En cuanto a la integración de este Observatorio de Violencia Sanitaria Externa, estará conformado por un equipo multidisciplinario formado con profesionales de epidemiologia, sociología, psicología, abogacía, medicina y enfermería, que se encargarán de las áreas de registro, investigación, monitoreo y evaluación.

Además, este equipo  será asistido por un Consejo Consultivo, con carácter ad-honorem, cuya función es colaborar y asesorar en temas de violencia sanitaria externa. Su composición, forma de actuación e incompatibilidades serán dispuestas por la Autoridad de Aplicación, que será determinada por el Ejecutivo.

“Estos ataques se ven en forma de lenguaje ofensivo o amenazador, actos de intimidación física, golpes, e inclusive el uso de armas de fuego o cuchillos, sumándose en la actualidad las amenazas, los comentarios degradantes-deshonrantes vía redes sociales. Los lugares elegidos para este tipo de agresiones son mayormente las salas de urgencias y de espera, que es donde se suele aglomerar mayor cantidad de gente en busca de atención médica”, describió Lordén, quien además de ser diputada bonaerensees una profesional de la salud.

Entre las principales fuentes de información que utilizaría este observatorio, se encuentran la Policía bonaerense, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Justicia, el Ministerio Público, el Ministerio de Seguridad, y los Colegios Profesionales/ Federaciones Profesionales que estén relacionados al ámbito de la sanidad. Vale aclarar que, el proyecto de Lordén, fue realizado con la colaboración de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA).

“Consideramos de vital importancia la implementación de un Observatorio para poder desarrollar un sistema permanente y actualizado de información, para el diseño, implementación y auditoria de políticas públicas en materia de violencia sanitaria externa, desarrolladas de modo sistemático, integrado, participativo y multidisciplinar”, cerró la diputada radical.

El proyecto de Lordén para crear el Observatorio de Violencia Sanitaria

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba