Economia

“La prioridad tiene que ser dar a la gente una moneda estable y confiable”, afirman

Si el accionar del Banco Central va a seguir teniendo como prioridad financiar a los gobiernos de turno, tenga el nombre que tenga la moneda es lo mismo”, afirmó Aldo Abram.

Días atrás, el diputado Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley que propone la creación de una nueva moneda de curso legal que reemplazaría al peso. Se trata de “Argentum”, cuya unidad equivaldría a mil pesos argentinos actuales y que comenzaría a circular legalmente desde el 1 de enero de 2026.

Sobre la viabilidad del proyecto, El1 dialogó con el economista y director de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, que expresó: “Me parece bien la idea de sacarle tres ceros a la moneda porque cada vez se dificulta más la operatoria comercial y empresaria”. “Como con tantos ceros en la moneda la calculadora no funciona, se pensó en este proyecto”, agregó.

Para seguir en tema…

No obstante, recordó el antecedente más cercano en la economía argentina en que se implementó una moneda en reemplazo del peso: “En el año 1985, el presidente, Raúl Alfonsín anunció por cadena nacional la creación del austral, con lo que se le quitaban tres ceros a la moneda. Así, el dólar pasaba de valer 800 pesos a 80 centavos”.

En esta línea, hizo hincapié en que, más allá del cambio de denominación, los resultados no duraron mucho porque no fueron los esperados: “Alfonsín aseguró que se tenía así una moneda fuerte. Pero la historia terminó con el austral desapareciendo a los pocos años, a un valor de 10.000 australes por dólar”.

“Es decir, con cambiar el nombre de la moneda no alcanza. Si el accionar del Banco Central va a seguir teniendo como prioridad financiar a los gobiernos de turno, tenga el nombre que tenga la moneda es lo mismo”, afirmó, al tiempo que aseveró: “La idea puede ser buena, pero no va a mejorar el funcionamiento del Banco Central”.

“Para mejorar esta situación, hay que reformar la carta orgánica del Banco Central, y esta es una discusión que está pendiente”, sostuvo, y añadió otra cuenta pendiente: “Tiene que haber mecanismos de control en el Congreso para que esto se cumpla”. “La prioridad tiene que ser darle a la gente una moneda estable y confiable”, concluyó.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba