Politica

La UCR de La Plata se reúne con una hoja de ruta para analizar el resultado electoral

La UCR de La Plata convocó un plenario en la Casa Radical de calle 48 para debatir el desempeño electoral y plantear una estrategia territorial de cara a 2027.

En las últimas horas, la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata convocó un plenario clave para este miércoles en la Casa Radical Ricardo Balbín, ubicada en calle 48 entre 5 y 6, con el objetivo de analizar el desempeño del partido en las elecciones legislativas del pasado 7 de septiembre 26 de octubre, debatir su estrategia territorial y proyectar una hoja de ruta hacia 2027.

El encuentro, organizado por la Junta Central que preside Pablo Nicoletti, reunirá a dirigentes, militantes y referentes seccionales que buscarán delinear un plan de acción que refuerce la identidad del radicalismo en la capital de la provincia de Buenos Aires, y recupere su rol protagónico dentro de la escena local.

La cita se produce luego de un proceso electoral en el que la UCR de La Plata, bajo la boleta de Somos Buenos Aires, obtuvo cerca del 6% de los votos, lo que los dejó sin representación en el Concejo Deliberante, pero consolidó una base militante activa. En un contexto marcado por la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, el radicalismo pretende reposicionarse como una fuerza con identidad propia, enfocada en el trabajo territorial y en el diálogo con sectores independientes o desencantados de los espacios mayoritarios.

En la conducción radical reconocen que el panorama fue adverso debido al peso del oficialismo municipal y provincial, que impulsó la candidatura de Fuerza Patria, y al efecto nacional de La Libertad Avanza, que arrastró votos hacia la fuerza libertaria. Aun así, destacan que la UCR de La Plata consiguió sostener su estructura en los barrios, mantener un discurso institucionalista y conservar una base dirigencial con presencia en organizaciones sociales y estudiantiles.

De esa manera, durante el plenario de la Unión Cívica Radical platense, los asistentes realizarán un análisis detallado del resultado electoral, del trabajo de las distintas comisiones y del proceso de campaña, además de una revisión de los desafíos organizativos que enfrenta el partido de cara a los próximos años.

Pablo Nicoletti convocó a toda la UCR de La Plata a analizar la derrota electoral y reconfigurar su presencia territorial en la capital bonaerense.

Según adelantaron desde la Junta Central, la discusión girará en torno a tres ejes: reafirmar la identidad partidaria, fortalecer la presencia territorial de la UCR de La Plata, y reconstruir la representación local con vistas a 2027. Es que, el objetivo principal es articular un mensaje renovado que recupere la confianza de los sectores medios urbanos y de los jóvenes, dos segmentos históricamente cercanos al radicalismo.

En ese sentido, la conducción de Nicoletti busca promover una renovación dirigencial que combine experiencia y nuevas generaciones, además de impulsar a los comités de base y seccionales a ampliar su participación política. “El radicalismo platense tiene historia, militancia y un compromiso con la democracia que debemos revitalizar en este nuevo contexto político”, expresaron fuentes partidarias, que plantean que el desafío será rearmar una propuesta que vuelva a poner a la UCR de La Plata en el centro del debate local.

Otro de los puntos que se abordará será la necesidad de fortalecer la articulación con la UCR bonaerense y nacional, de manera de coordinar estrategias conjuntas frente a la reconfiguración del mapa político posterior a las elecciones legislativas. En este contexto, la conducción local impulsa la conformación de equipos técnicos que elaboren propuestas concretas en materia de gestión urbana, empleo joven y transparencia administrativa, ejes con los que la UCR buscará diferenciarse de la actual gestión municipal y del discurso libertario.

Al mismo tiempo, el plenario tendrá un enfoque autocrítico, con un análisis detallado sobre los motivos por los que el radicalismo no logró captar el voto opositor a los espacios dominantes, y debatirá cómo reconstruir una narrativa coherente en medio de un escenario político fragmentado. Para la conducción de la UCR de La Plata, la clave será recomponer la confianza con el electorado a través de la presencia permanente en los barrios y la construcción de liderazgos cercanos, alejados de la lógica de las estructuras partidarias tradicionales.

La Junta Central se reunirá este miércoles en la Casa Radical Ricardo Balbín para analizar la caída del radicalismo en los comicios.
La Junta Central se reunirá este miércoles en la Casa Radical Ricardo Balbín para analizar la caída del radicalismo en los comicios.

Por último, el encuentro se plantea como el primer paso de un proceso más amplio que incluirá capacitaciones, encuentros sectoriales y un congreso partidario antes de fin de año. Es que, la idea es consolidar una hoja de ruta de mediano plazo que permita a la UCR de La Plata recuperar representación en el Concejo Deliberante y volver a disputar poder en 2027.

La UCR de La Plata debate con autocrítica y plantea la necesidad de una renovación

Es preciso mencionar que, el desempeño de la UCR bonaerense en las elecciones del 7 de septiembre dejó señales de alerta dentro del partido. En varios distritos, la fuerza perdió representación legislativa y quedó rezagada frente a La Libertad Avanza Fuerza Patria, lo que generó un llamado a la autocrítica.

En este sentido, los referentes radicales de todas las secciones electorales que integran la provincia de Buenos Aires reconocieron que el partido no logró consolidar un discurso unificado ni una estructura competitiva, lo que derivó en una contundente derrota que acarrea la pérdida de representatividad tanto en la Legislatura como en los Concejos Deliberantes.

En tanto, el titular del bloque de diputados radicales, Claudio Frangul, admitió que el radicalismo debe “recomponer su identidad y volver al territorio”, al tiempo que señaló que la principal tarea del espacio será fortalecer su presencia municipal y revalorizar el rol de los comités locales. En ese sentido, el legislador destacó que, pese al magro desempeño electoral, la UCR mantiene representación en más de 60 municipios y un nutrido grupo legislativo en la Cámara baja, lo que le permite mantener su incidencia política.

Por su parte, desde la conducción bonaerense remarcaron que el objetivo es reconstruir la base militante y formar nuevos cuadros políticos para “llegar con una alternativa competitiva en 2027”. En esa línea, varios dirigentes coincidieron en que la UCR debe “abandonar la lógica de los acuerdos coyunturales y priorizar su fortalecimiento institucional y territorial”.

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba