De que se trata

La UIA advierte que la devaluación no alcanza y reclama reformas estructurales al Gobierno

El titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja demandó que la devaluación no alcanza y pidió reformas para recuperar la competitividad.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA)Daniel Funes de Rioja, rechazó que una devaluación sea una respuesta efectiva a los problemas estructurales de la economía y pidió un conjunto de reformas para mejorar la competitividad del país. A su entender, los desafíos de la industria exigen un abordaje más amplio por parte del Gobierno de Javier Milei, que contemple tanto la política fiscal como el entramado impositivo que condiciona la producción.

Durante un diálogo radial, el dirigente expresó que la situación actual requiere “un shock de tratamiento” y no una receta basada exclusivamente en la corrección del tipo de cambio, al tiempo que señaló que “el camino puro de la devaluación y que en seis meses las cosas estén igual que antes no tiene ningún sentido”.

Para Funes de Rioja, el concepto de “competitividad sistémica” debe estar en el centro del debate y remarcó que el esquema tributario actual representa una traba para el desarrollo del sector industrial. “Esto no se arregla con devaluación, esto se arregla con un shock de tratamiento”, reiteró.

En ese sentido, el titular de la UIA advirtió que la carga tributaria “en cascada”, desde Nación, Provincias y Municipios, encarece el producto final, por lo que consideró que el país necesita “un sistema fiscal razonable” para evitar desincentivos a la formalidad. “Si no hay un deslizamiento hacia la ilegalidad que nos perjudica”, explicó.

El titular de la UIA expresó que la situación actual requiere “un shock de tratamiento” y no una receta basada exclusivamente en la corrección del tipo de cambio.
El titular de la UIA expresó que la situación actual requiere “un shock de tratamiento” y no una receta basada exclusivamente en la corrección del tipo de cambio.

Asimismo, Funes de Rioja se mostró optimista con respecto a la política económica sostuvo que “el esfuerzo que se hizo en 2024 es importantísimo” y destacó como logros la estabilización de la economía y el equilibrio fiscal. El representante del sector industrial respaldó también el reciente entendimiento alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y manifestó que debe servir para “consolidar el orden macroeconómico”.

No obstante, la autoridad de la UIA insistió en que sin una mejora en el entorno impositivo y normativo, ninguna devaluación logrará resultados sostenibles. “O me lo das por un lado (la competitividad) o me lo das por otro, pero nosotros creemos en la competitividad sistémica”, remarcó.

La UIA exigió reformas laborales profundas

Al ser consultado por la última medida de fuerza que encabezaron las centrales obreras el pasado jueves, Daniel Funes de Rioja defendió la negociación colectiva y señaló que “en la industria las paritarias son libres”, al tiempo que agregó que, “el sector privado negocia convenios colectivos y lo firman los sindicatos”.

El presidente de la UIA se mostró en desacuerdo con el paro general convocado por la CGT.
El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, se mostró en desacuerdo con el paro general convocado por la CGT.

Sin embargo, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) se mostró en desacuerdo con el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y sostuvo que “lo de ayer, desde los ojos de la industria, fue una huelga política”. “Nosotros respetamos el derecho de huelga, pero los servicios esenciales tienen que funcionar”, afirmó.

Al referirse al panorama laboral, el dirigente empresarial insistió en la necesidad de avanzar hacia una modernización del sistema, dado que consideró que “las PyMES tienen que dar un salto tecnológico para poder competir, y eso se hace con los trabajadores”.

En esa línea, el representante industrial pidió abrir un debate profundo sobre las condiciones del mercado laboral, ya que aclaró que esta “a favor del empleo productivo, no del empleo en negro”, un registro que aumentó “considerablemente” desde la asunción de Javier Milei a la Presidencia.

Además, el titular de la UIA subrayó que “no hablamos de la reforma por la reforma misma: hablamos de la modernización en favor del empleo formal”, un proceso que, desde su mirada, permitiría generar condiciones para que el sector privado pueda expandirse con reglas claras.

La UIA demanda a la administración económica nacional, una agenda a largo plazo que contemple incentivos a la inversión, estabilidad macroeconómica y cambios en el régimen laboral y fiscal.
La UIA demanda a la administración económica nacional, una agenda a largo plazo que contemple incentivos a la inversión, estabilidad macroeconómica y cambios en el régimen laboral y fiscal.

Vale remarcar que la UIA representa a una de las principales voces del sector empresario y ha reclamado a la actual conducción nacional en diversas oportunidades una agenda de largo plazo que contemple incentivos a la inversión, estabilidad macroeconómica y cambios en el régimen laboral y fiscal.

“Nosotros que somos 18,6% del empleo, con una capacidad contributiva fiscal importante, decimos que a este país hay que ordenarlo, pero también laboralmente”, advirtió el presidente de la central fabril.

En un escenario donde el Gobierno libertario sostiene su política de ajuste y apunta a la desregulación de la economía, la UIA refuerza su reclamo de medidas que trasciendan los instrumentos financieros o cambiarios. Según su visión, sin un rediseño integral del marco normativo y tributario, el país seguirá atrapado en un torbellino de inestabilidad.

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba