Politica

La UIA respaldó la reforma laboral de Milei: “Es necesaria una modernización para ser competitivos”

El presidente de la UIA, Martín Rappalini, destacó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva. "En Argentina es caro producir y vender", afirmó.

El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappalini, manifestó su apoyo a debatir la reforma laboral e impositiva, al considerarlas aspectos claves para “mejorar la competitividad del sector” y crear nuevos puestos de empleo en la formalidad.

Son reformas muy importantes. Se inicia un camino que tenemos que bajar la presión impositiva del 52% a valores en torno al 30%. En lo laboral, es importante apuntar fuerte a la competividad interna de las empresas”, remarcó Rappalini en declaraciones radiales.

Si bien consideró que el desafío a corto plazo del Gobierno debe pasar por generar políticas para aumentar la actividad industrial, sobre todo en los sectores textil, metalmecánico y construcción, el presidente de la UIA respaldó a la administración nacional de avanzar en el mediano plazo en las reformas.

“La transición de un sistema inflacionario a un modelo de integración al mundo requiere trabajar en todas las distorsiones internas, en Argentina no sólo es más caro producir, sino también distribur y vender. Hay que buscar con el Gobierno la forma de que la mayor cantidad de empresas se puedan adaptar a este escenario”, puntualizó Rappalini.

A la espera del proyecto de ley del Ejecutivo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, detalló esta semana que la iniciativa avanzará en la reformular la negociación salarial colectiva, fragmentar el período vacacional, instrumentar un banco de horas libres. En paralelo, se avanzaría sobre una reforma tributaria y la actualización de los Códigos Civil y Penal.

El titular de la UIA participó días atrás de la reunión del Consejo de Mayo, donde se debatieron los lineamientos de la reforma laboral.
El titular de la UIA participó días atrás de la reunión del Consejo de Mayo, donde se debatieron los lineamientos de la reforma laboral.

Con relación a la reforma laboral, el titular de la UIA indicó que es importante apuntar fuerte a la competividad interna de las empresas, puesto que la legislación actual “ha quedado antigua, como el caso de los convenios colectivos”. “Hay un montón de sectores que no han actualizado la forma de llevar esas actividades y es necesario una modernización para generar empleo”, añadió.

“Hace casi 15 años que estamos con la misma cifra de empleo en blanco. Tenemos un problema de litigiosidad que es terrible. Necesitamos que las empresas comiencen a tomar trabajadores sin miedo a los juicios laborales”, concluyó Rappalini.

Es preciso mencionar que, el titular de la UIA participó días atrás de una reunión con funcionarios y legisladores nacionales agrupados en el Consejo de Mayo para articular posiciones respecto a la reforma laboral. Del cónclave, también dijo presenteel secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez.

Pese a mantener negociaciones con el Consejo de Mayo, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) advirtieron al Gobierno que llevarán adelante medidas de protestas, en caso de que la administración mileista concrete una reforma laboral no consensuadacon el sindicalismo y otros sectores, tal como elevar la jornada laboral de 8 a 12 horas.

Consejo de Mayo: con la participación de la UIA, cuales son los lineamientos de la reforma laboral

  • Modificación del cálculo indemnizatorio
  • Cambia criterios de la antigüedad
  • Fracciona las vacaciones
  • Modifica las condiciones de trabajo a criterio del empleador
  • Incorpora al salario beneficios no remunerativos: comidas, guardería, gimnasio, ropa, celular, reintegros médicos— exentos de aportes y con un tope del 10% del salario.
  • Otorga retribuciones variables por mérito sin que generen derechos adquiridos
  • En caso de enfermedad o accidente inculpable, la reforma reduce la prestación al 80% del salario, de carácter no remunerativo
  • La indemnización por despido mantiene el esquema de un mes por año trabajado, pero incorpora un tope de diez sueldos y excluye el aguinaldo del cálculo.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba