La UNAJ fue sede de un destacado Congreso Internacional sobre cáñamo industrial y cannabis medicinal
Los días 9 y 10 de mayo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) albergó el Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal, un evento que reunió a investigadores, representantes gubernamentales de distintas jurisdicciones, organizaciones de la sociedad civil, empresas, productores y usuarios. La iniciativa buscó generar un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos y prácticas vinculadas al cannabis y sus múltiples aplicaciones terapéuticas e industriales.

Durante las dos jornadas de trabajo, se desarrollaron enriquecedores diálogos con enfoques diversos y una impronta federal, fortaleciendo así el compromiso colectivo de avanzar en la generación de conocimiento y políticas públicas desde el territorio. El objetivo: impulsar el crecimiento del sector y trasladar sus beneficios a toda la comunidad.
Este congreso, considerado un hito en los campos científico, médico y de innovación, reunió a más de 1.500 personas y contó con la presentación de cientos de investigaciones y más de 100 e-pósters. También participaron destacados expositores nacionales e internacionales.
El rector de la UNAJ, Arnaldo Medina, resaltó el valor del encuentro: “Formamos parte de una gran red que busca posicionar a nuestro país en el desarrollo de la investigación y producción de cannabis, especialmente con fines medicinales, así como en la industria del cáñamo”.
En su discurso inaugural, Medina reconoció el papel fundamental de quienes impulsaron esta causa desde su propia necesidad y dolor, y que lo hicieron con una mirada solidaria para lograr avances que beneficien al conjunto de la sociedad. Además, subrayó el gran potencial productivo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial como una oportunidad de desarrollo para la Argentina.
Participantes
El congreso, coordinado por la Dra. Silvia Kochen y el Dr. Marcelo Morante, contó con la participación de investigadores del CONICET y de 13 universidades nacionales, así como con invitados de Brasil, Perú, Chile, Colombia y Uruguay.
También estuvieron presentes representantes de 11 provincias, 10 municipios y 21 organizaciones no gubernamentales de todo el país. La diversidad de disciplinas presentes —incluyendo medicina, veterinaria, ciencias sociales e ingeniería agronómica— reflejó el enfoque interdisciplinario del evento.
Autoridades presentes
Entre las autoridades presentes se destacaron representantes de las provincias de Misiones, Jujuy, San Juan, Entre Ríos, Chubut, Mendoza, Tierra del Fuego y Buenos Aires, y de los municipios de General La Madrid, Monte Hermoso, General Viamonte, Berazategui y Florencio Varela. (InfoGEI)Ac
Fuente: https://infogei.com