¿La venganza de los intendentes?
La caída del caudal del peronismo respecto de septiembre abre la discusión sobre el desempeño de los jefes comunales a la hora de impulsar y movilizar a los votantes. En esta nota, una comparación de resultados en ambas instancias.

Redacción Canal Abierto | Los resultados de la elección del domingo dejaron sorpresas en todo el país, pero en particular en la provincia de Buenos Aires. Es que los comicios para elegir legisladores provinciales y concejales, realizado por primera vez de manera independiente de los nacionales, el 7 de septiembre está muy cerca en el tiempo. Entonces, el peronismo en su nueva versión llamada Fuerza Patria obtuvo una victoria aplastante sobre la Libertad Avanza.
Entonces, Fuerza Patria no se conformó con una ventaja de más de 14 puntos porcentuales, sino que además ganó en 6 de las 8 secciones electorales en las que se divide el territorio bonaerense.
Siete semanas después, cuando las especulaciones giraban en torno a cuál sería la ventaja del peronismo sobre el libertarianismo, los últimos repuntaron al punto de ganar por menos de un punto.
En la legislativa nacional, Fuerza Patria sólo logró imponerse en la primera sección y en 36 municipios. Menos de la mitad del centenar que había logrado en septiembre.
La primera sección electoral, que concentra a los municipios del conurbano norte, explica gran parte de la caída, así como lo hizo con la victoria de septiembre. Constituida en las últimas elecciones como la sección con mayor peso electoral de la provincia, en septiembre le dio al peronismo triunfos en todos sus partidos a excepción de San Isidro, Vicente López y Tres de Febrero, municipios donde se impusieron los oficialismos pertenecientes a la fusión de La Libertad Avanza y PRO.
A modo de ejemplo, en General San Martín, intendencia cuyo referente es el ministro de Obras Públicas de la Provincia, Gabriel Katopodis, Fuerza Patria volvió a vencer a La Libertad Avanza, pero reduciendo notablemente la diferencia: los 53,12 contra 36,88 de septiembre se redujeron a 42,44 a 40,88 el domingo. Algo similar ocurrió en Moreno, donde la diferencia que en septiembre fue de 54,63% a 30,22 son contrajo a la de 49,82% a 33,79%.
También hubo municipios que se dieron vuelta. En septiembre, Fuerza Patria había vencido a La Libertad Avanza en Morón por 43,67% a 40,17%. El domingo la situación se invirtió, con una victoria violeta de 43,16% a 38,12%. En Tigre, un empate de 35,23% sobre 34,81% en favor del peronismo devino en una victoria libertariana de 45,91% a 38%.
La otra parte del conurbano, la tercera sección, es la que le hizo salvar algo de ropa a Fuerza Patria. Compuesto por municipios que históricamente le proporcionan batacazos al peronismo, contiene la mayoría de los territorios pintados de celeste en la elección de el domingo. Pero también con diferencias inferiores a las de hace poco más de un mes.
Si se toma como ejemplo Ensenada, que suele darle triunfos holgados al peronismo, se ve una gran reducción de la brecha. La distancia de 65,9% a 24,21% se ve reducida a la de 52,85% a 32,08%. Otras caídas se encuentran en Lomas de Zamora donde la victoria peronista por 56,09% a 27,68% bajó a 48,28 a 25,03 y en La Matanza que la imposición del peronismo en septiembre de 53,36% a 28,62% se vio reducida a 48,44% a 32,52%.
El caso más dramático pareciera ser el de Ezeiza. En septiembre el peronismo se impuso por 60,65% sobre 25,83 %. Los resultados de el domingo le mantuvieron el favor a esa fuerza, pero con una distancia de 44,48% a 38,31%. Quizá por eso el intendente de ese partido, Gastón Granados hizo planteó que “es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos, somos los que representamos a la gente”. No son pocos los que interpretan que no hablaba a título personal, sino como vocero de los intendentes no alineados con las conducciones nacional y provincial del partido.
Tampoco a los intendentes que pertenecen a La Cámpora les fue mejor el domingo que en octubre. Quilmes, gobernado por Mayra Mendoza redujo el resultado favorable de 48,46% a 31,26% de septiembre a 45,74% sobre 37,33%. Similar es el caso de Lanús, cuyo intendente es Julián Alvarez el guarismo de septiembre de 49,51% a 32,07% devino en 45,07% a 36,88% el domingo. Por su parte, volviendo a la primera sección, Damián Selci de Hurlingham vio como el 45,84% a 32,36% se redujo a un 43,54% sobre 38,79%.
Otro factor determinante en la victoria de las elecciones a legisladores provinciales fue la buena performance del oficialismo provincial en dos secciones del núcleo rural bonaerense como lo son la segunda y la cuarta, históricamente no muy proclives al voto peronista.
Si bien en septiembre el desempeño de Hechos había dividido el voto antiperonista, el peronismo se logró la victoria en 10 de los 15 partidos de esa sección. El domingo sólo logró ganar en Colón, aunque con una distancia bastante menor que la de cinco semanas atrás.
El mes pasado, la cuarta sección le dejó al peronismo una cosecha de 15 victorias sobre 19 partidos que componen el distrito. Y con márgenes de 10 puntos de diferencia, e incluso más. El domingo, en cambio, Fuerza Patria sólo pudo cantar victoria en dos municipios, y con márgenes más exiguos que los anteriores. Se trata de Carlos Tejedor, donde la diferencia de 56,84% a 23,16% bajó a 47,78% a 39,91%, y General Pinto, donde el 56,28% a 22,62% devino el domingo en 48,36% a 41,89%.
Otro factor en la derrota peronista es la división planteada por el intendente de Esteban Echeverría. Fernando Gray se presentó con Unión Federal, cuando en septiembre lo había hecho dentro del paraguas de Fuerza Patria. La debacle le llegó a su terruño. Si en septiembre fue parte del triunfo de Fuerza Patria con el 50,43% sobre 27,33%, su nueva fuerza obtuvo 21,09%, quedando tercera debajo de La Libertad Avanza (36,11%) y Fuerza Patria (27,77%). Cabe resaltar que, de haber ido en una sola fuerza y retenido todos los votos, hubieran ganado, aunque con un guarismo un poco menor que el de septiembre.
En el total provincial, la fuerza de Gray contó con apenas el 0,89% de los votos. Si estos se sumaban al 40,91% de Fuerza Patria, superarían milimétricamnte el 41,45% obtenido por La Libertad Avanza. Esto constituiría el premio consuelo de poder evitar la provincia pintada de violeta, pero no evitaría el baldazo de agua fría que implicó la pérdida de casi 15 puntos de ventaja en sólo 50 días.
Fuente: https://canalabierto.com.ar
				


