La xenofobia avanza más rápido que la libertad
¿Qué hay detrás de los anuncios sobre migraciones? Especialistas de CAREF y la CTA Autónoma analizan las propuestas, aseguran que fueron hechas más con finalidad electoral que buscando aportar soluciones y que están flojitas de papeles.

Redacción Canal Abierto | El anuncio del candidato a legislador porteño y vocero presidencial Manuel Adorni acerca de modificaciones en la política migratoria, comenzó a germinar y robustecer prácticas xenófobas.
Entre las medidas anunciadas están la prohibición de ingreso a personas con condenas penales, expulsión a quien diera información falsa al momente de llegar al país, deportación a quien sea condenado independientemente del delito que se trate, acortación de los plazos de apelación para las deportaciones.
El candidato vocero también anunció que “los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud”, así como que “van a ser más severos los requisitos para obtener la residencia permanente. La ciudadanía se va a dar a los que residan 2 años sin abandonar el territorio nacional”.
Algunas de estas determinaciones habían sido palnteadas en ocasiones anteriores. Entonces, muchas voces salieron a alertar que se trataba más de una pose que de situaciones que pudieran llegar a tener un impacto real.
Por un lado, hay algunas que se chocan con disposiciones constitucionales y otras, que ya están contempladas en la legislación vigente.
Pero la campaña electoral y la disputa con otros espacios de derecha impusieron sus tiempos y el vocero candidato se vio en la necesidad de afianzar estos aspectos en lo que considera su elecrotado.
Así lo ve Santiago Vestfid, Director Nacional de Migrantes de la CTA Autónoma, quien ante la consulta de Canal Abierto manifestó que “lo que están buscan es justamente hablarle al núcleo duro, o sea, al votante de derecha y al que sigue las políticas del gobierno nacional. Buscan focalizar bien ese electorado que es justamente el que piensa todo lo que transmite el vocero candidato es Adorni”.
La misma evaluación hizo la Directora Ejecutiva de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF), Gabriela Ligouri. “Hay un electorado muy de derecha en la ciudad y Milei y Adorni le hablan a su propio electorado. Lo vemos en la campaña `Adorni es Milei´ y ahí vienen también con este tipo de decisiones”, señaló, también consultada por Canal Abierto.
Libourui reconoció que “hay que hacer un análisis super profundo de un montón de cuestiones, Y una autocrítica muy grande y pensar por qué tenemos el gobierno que tenemos. Acá hay un uso electoralista de los migrantes, teniendo a los migrantes como chivos expiatorios de un montón de problemáticas que no tienen absolutamente nada que ver con la presencia migrantes”.
Y relató que “quiénes estamos en el quehacer o nos acercamos un poco a la cuestión, es clarísimo que los migrantes no tienen nada que ver ni con el deterioro de la situación del sistema de salud, ni con la falta de presupuesto universitario, ni con las cuestiones vinculadas a la seguridad. Sin embargo, han sido usados como chivos expiatorios cada vez que hubo una crisis. Es la salida más fácil, casi de manual y casi sin costo político”.
“Hacen uso de cifras que no sabemos de dónde las sacan, de las que no se cita las fuentes. Detrás de esto debería haber un título que diga `miente, miente que algo quedará´”, alertó Libourui.
Xenofobia, campaña y después…
Adorni hizo su número artístico de campaña, el domingo se vota y resta saber cuánto de esto se buscará implementar. El problema es, pasada la campaña, cuánto de estos discursos permea en la población y, más allá de que finalmente no se realicen deportaciones, la xenofibia, más rápido que la libertad, avance.
Vestfrid contó que “hay mucho temor, más que nada cuando lo que no sabemos de qué modo se va a implementar. Y más cuando vemos que meten a todos los migrantes en la misma bolsa como si todos fueran delincuentes estigmatizando”.
También manifestó su preocupación ante el hecho de “que, teniendo la órbita judicial que se incida en esa órbita y que directamente se los deporten sin derecho a defenderse. La realidad es que a través del órgano administrativo que sea, el Ejecutivo deporte sin poder defender por lo que a uno lo acusen”.
El dirigente, incluso evaluó que “hay muchos temores a a sufrir algún tipo de represalia, discriminación. Estamos hablando que hay muchos miedos sobre los altos sobre la discriminación, eh que hagan este más eh esto de más racismo y, sobre todo, de más violencia”.
En el mismo sentido se manifestó la integrante de CAREF, al advertir que “hay situaciones que sí están ocurriendo que son absolutamente eh claras en términos xenófobos. Están basadas en esa lógica y donde queda de manifiesto como las personas migrantes no solamente son excluidas, sino que son excluibles muy fácilmente y esto que decíamos antes, con muy bajo costo político”.
Y agregó que “más allá de que no hay nada claro, se generó como un caos jurídico, es una situación muy confusa. Más allá de esto, lo que esto permite, lo que da lugar es a que personas que son xenófobas, racistas o que entienden que las personas migrantes tienen la culpa de todos los males, están generando situaciones de exclusión muy graves”.
La especialista dio cuenta de situaciones que ya se están viviendo, “por ejemplo, una de las cuestiones que apareció en CAREF como situación compleja, tiene que ver con un hospital público donde una médica por su condición migratoria le niega atención a una mujer que fue mamá hace muy poquito y no paga cuando esta señora es además mamá de un niño argentino. Y aunque ese niño fuera de otro país estaría super hiper mal y por fuera de todo el marco legal que tenemos”.
Otro aspecto en el que coincidieron ambos consultados es en el temor de que los anuncios no se limiten al cotillón electoral, sino que, pasadas las elecciones, empiecen a materializarse. Al respecto, Libourui dijo que “yo no estaría tan segura que no vaya a haber deportaciones. Es cierto que muchas de las cosas que anunciaron no tienen nada de novedad, porque son cosas que están previstas en la ley. Pero no olvidemos que durante el periodo macrista, cuando Patricia Bullrich estaba al frente de seguridad, rigió el decreto 70/17. Y ese decreto está siendo como llamado para volver ya desde hace tiempo. El primero que lo nombró con nombre y apellido fue Jorge Macri en la primera apertura de las legislativas cuando asumió”.
Y recordó que “el decreto 70 facilitó en tiempos extremadamente cortos la expulsión de personas, que muchas veces habían cumplido condena. También separó familias y nada de eso se reparó en todo este tiempo. Entonces, no sé si no va a haber este un riesgo ahí en las cuestiones vinculadas a deportación”.
También Vestrib expuso en ese sentido, ya que “nadie sabe qué otros trámites quieren agregar para poder tener la radicación y también el tema de las deportaciones de presos, que suena muy lindo, pero ya sabemos que fracasó cuando lo quiso hacer el gobierno a través del DNU 70/17”.
El referente de migrantes de la CTA puso la lupa en la similitud del discurso respecto de uno de los ídolos de Milei: el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. “Lo que uno ve es que Milei se va a poner a competir el Trump a ver quién es el que deporta más personas, olvidándose de que la migración es un derecho humano y olvidándose que detrás de lo que trae cada migrante hay un montón de historia”.
“Nosotros nos acogemos a las palabras del Papa Francisco en eso. El ha defendido energéticamente los derechos de los migrantes sacando la dignidad y necesidad de protección. El siempre utilizó los cuatro verbos que son acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes y los refugiados”, concluyó Vestfrid.
Fuente: https://canalabierto.com.ar