“Las armas que matan en Palestina antes reprimieron argentinos”
Tilda Rabi, de la Federación de Entidades Argentino Palestinas y referente del movimiento de solidaridad con Gaza, denuncia nexos y negociados que unen a Milei y Netanyahu, más allá de la afinidad ideológica. “Israel perdió la batalla cultural, el genocidio es innegable”, dice.

Redacción Canal Abierto | La última vez que Benjamín Netanyahu pisó la Argentina, allá por 2017, la Federación de Entidades Palestinas en Argentina (FEPA) denunció que el verdadero objetivo de la visita fue la “venta de armas y tecnología” de origen israelí.
Por entonces, ya caracterizaban de “criminal de guerra” al primer ministro de la nación hebrea, sobre quien hoy pesa una orden de arresto internacional emitida por la Corte Penal Internacional.
En efecto, a las pocas semanas salieron a la luz distintos acuerdos por 284 millones de dólares para la compra de armas, lanchas militares y sistemas de vigilancia. En todos los casos, adquisiciones en forma directa, sin licitación y a solicitud de la por entonces –y hoy nuevamente- ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuyo esposo suele mencionarse cuando de looby armamentista se trata.
Ahora con Javier Milei al frente del Ejecutivo, un renovado alineamiento con Washington y Tel Aviv y frente al anuncio de una nueva visita de Netanyahu, resuenan las mismas advertencias: “Las armas que matan en Palestina, antes reprimieron argentinos”.
Tilda Rabi, presidenta de la FEPA y referente del movimiento de solidaridad con Gaza, enumera los nexos e intereses comunes que unen a ambos gobiernos ultraderechistas, como el avance de Mekorot (empresa nacional de gestión del agua en Israel, señalada como una de las patas del apartheid sobre Palestina) en al menos 13 provincias de la Argentina.
Además, un repaso por la historia del conflicto, qué cambió el 7 de octubre de 2023 y por qué está convencida de que “Israel está perdiendo la batalla cultural, ya nadie puede negar el genocidio en Gaza”.
Entrevista: Diego Leonoff
Equipo audiovisual: Pablo Martínez Levy, Ramiro Lorenzo y Juan Alaimes
Ver esta publicación en Instagram