Politica

Legisladores bonaerenses cruzaron miradas sobre el legado del 9 de Julio y el sentido de la independencia

En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, legisladores bonaerenses de distintos bloques difundieron mensajes.

En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencialegisladores bonaerenses de distintos bloques difundieron mensajes con fuertes posicionamientos sobre el presente político, económico y social del país. Con referencias al federalismo, la soberanía nacional y la defensa de los recursos estratégicos, las publicaciones en redes sociales reflejaron la temperatura del debate público en torno al rumbo que atraviesa la Argentina.

Desde Unión por la Patria, el diputado marplatense, Gustavo Pulti sostuvo que “cuidar el trabajo argentino es cuidar la Independencia” y remarcó la necesidad de “fortalecer nuestras industrias, nuestras escuelas, nuestra soberanía y las economías regionales”. “El 9 de Julio nos recuerda que fuimos capaces de decidir por nosotros mismos”, expresó.

En la misma línea, el diputado bonaerense del Frente RenovadorRubén Eslaiman, planteó que “la verdadera independencia se construye con trabajo, dignidad y justicia social para todos los argentinos”, mientras que su par de Unión por la Patria, Ariel Archanco, contrastó el significado de la fecha patria con guiños a la gestión nacional: “De un lado los que festejamos el 9 de julioDel otro lado los que festejan el 4 de julio”.

Por su parte, desde el bloque UCR + Cambio Federal, los legisladores también apelaron al legado histórico de la independencia para proyectar críticas al modelo actual. “Seguimos luchando por una Argentina más justa, libre y con oportunidades para todos”, manifestó el jefe de bancada, Diego Garciarena. Su compañera Belén Malaisi destacó el carácter fundacional del Congreso de Tucumán de 1816 y lanzó un mensaje con tono reivindicativo: “La independencia se honra. Con memoria. Con dignidad. Con el pueblo como bandera”.

En tanto, desde Acuerdo Cívico – UCR + GEN, el diputado Claudio Frangul subrayó la importancia de reafirmar el “compromiso por una nación libre y próspera”. La postura fue compartida por dirigentes de otros espacios políticos, como el libertario, Juan Esper, que destacó el “paso decisivo hacia la libertad” dado en 1816, y remarcó la necesidad de construir una Argentina con “orden y justicia”.

En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, legisladores bonaerenses de distintos bloques difundieron mensajes.
El diputado bonaerense, Sebastián Pascual, responde a La Libertad Avanza.

Desde el Senado bonaerense también hubo repercusiones. La vicegobernadora y presidenta de la Cámara altaVerónica Magario, eligió enfatizar el concepto de libertad con inclusión y justicia social: “Desde la Provincia, defendemos el federalismo, el trabajo, la industria y los recursos nacionales como pilares de una Argentina justa y soberana”, aseguró.

Otra de las voces de Unión por la Patria en la Cámara alta, la senadora María Rosa Martínez, afirmó que “con proscripción, no hay democracia” y cerró su mensaje con una consigna históricamente utilizada por los sectores del campo nacional y popular: “Patria sí, colonia no”.

En contraposición, la senadora del PROAldana Ahumada, consideró que “la independencia fue el primer paso” y que “la libertad es el camino que elegimos todos los días”. Finalmente, desde La Libertad Avanza, el jefe del bloque en la Cámara altaCarlos Curestis, reivindicó el acto de 1816 como una “declaración de principios” y sostuvo que “la libertad está por encima de todo”.

Día de la Independencia: Cruces ideológicos y lecturas en disputa

Las declaraciones públicas de los legisladores bonaerenses exhibieron, una vez más, las distintas concepciones sobre los valores fundacionales de la República. Mientras algunos pusieron el foco en la justicia social y el rol del Estado, otros exaltaron la idea de libertad como principio rector de la vida democrática.

En los mensajes hubo referencias veladas, y otras explícitas, al enfrentamiento político entre el oficialismo provincial y el Gobierno nacional, con críticas a la orientación económica del presidente Javier Milei y sus efectos sobre el entramado productivo, los trabajadores y el federalismo fiscal.

Las menciones al trabajo, la industria nacional, la soberanía y los recursos naturales marcaron la impronta de los sectores peronistas y del progresismo, mientras que los dirigentes de la derecha hicieron eje en conceptos como orden, mérito, institucionalidad y libertad individual.

Aun con distintos matices, las expresiones recogidas por Diputados Bonaerenses durante el 9 de Julio permiten leer en clave electoral el tono del debate legislativo que se avecina, en un contexto de creciente polarización y con la cuenta regresiva hacia los comicios provinciales del próximo 7 de septiembre en marcha.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba