Legisladores bonaerenses le dieron la bienvenida al nuevo Papa León XIV
El Vaticano eligió un nuevo Papa León XIV y legisladores bonaerenses de todo el arco político salieron a festejarlo. Quién es Robert Prevost.

Tras cuatro votaciones fallidas, este miércoles, en el Día de la Virgen de Luján, el Vaticano eligió al estadounidense Robert Prevost como nuevo Papa y los legisladores bonaerenses de todo el arco político salieron a darle la bienvenida a través de sus redes sociales.
En ese sentido, la titular de la Cámara de Senadores bonaerense, Verónica Magario, deseó que el mensaje de asunción del Papa León XIV “inspiren a las y los fieles a continuar el camino trazado por Francisco”, al que definió como una Iglesia inclusiva y cercana al pueblo, que abra sus puertas, celebre la diversidad y defienda a los más vulnerables”.
“Por su historia misionera en Perú durante casi 20 años, y su cercanía con Francisco, quien lo nombró Cardenal en 2023, confiamos en que seguirá construyendo una Iglesia que honre el legado de Jesús, fiel al espíritu de servicio y al compromiso con los más necesitados”, añadió Magario.
“Habemus Papam, Dios bendiga al nuevo Papa”, escribió el diputado bonaerense del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, con relación a Prevost, quien eligió el nombre de León XIV para comenzar su pontificado.
Vale mencionar que, el nombre elegido por el norteamericano, que vivió más de 15 años en Perú, no es casual, ya que no solo hace referencia a su antecesor León XII, padre de la Doctrina Social de la Iglesia, a partir de la encíclica Rerum Novarum, sino un guiño al propio Jorge Bergoglio.
Es que, el fray León fue no solo uno de los compañeros más famosos de San Francisco de Asís, santo por quien se puso el nombre Bergoglio, sino también un amigo y confidente que lo acompaño hasta su lecho de muerte.

Por su parte, el legislador de la escudería amarilla, Adrián Urreli, celebró la elección del nuevo Papa y deseó que León XIV “continúe el camino de apertura y compasión de Francisco”.
“Lo mejor para León XIV y una inmensa emoción por su agradecimiento a Francisco y al glorioso pueblo peruano”, festejó el titular de la bancada de diputados bonaerense de la UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena.
En tanto, el jefe de la bancada de La Libertad Avanza (LLA), Agustín Romo, escribió: “El nuevo Papa se llama León”, mientras que su correligionario, Juan José Esper, afirmó: “Roberto Prevost, Papa Leon XIV. El sucesor de Pedro, nuestra Iglesia tiene su nuevo líder, que Dios lo bendiga y el Espíritu Santo lo guíe”.

Por su parte, el diputado bonaerense de Unión por la Patria (UxP), Ariel Archanco, opto por replicar el mensaje de la ex presidenta y titular del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Kirchner.
“No hace falta aclarar que no creo en las casualidades; y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar, en el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz y adoptó el nombre de León XIV”, escribió Cristina Kirchner.
Acto seguido, la ex presidenta recordó que “León XIII fue el Papa del trabajo… padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum. Lo dicho… no creo en las casualidades”.

León XIV: quién es Robert Prevost, el nuevo Papa con impronta latinoamericana
Robert Francis Prevost, es un cardenal de Estados Unidos e hijo de madre de ascendencia española, que tiene un fuerte arraigo latinoamaericano, ya que se desempeñó como Obispo en Perú. Se trata de unos de los eclesiásticos promovido por el argentino Bergoglio.
Nacido en Chicago en 1955, y criado en una familia católica de raíces obreras, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en su juventud, impulsado por una vocación misionera que se consolidó con sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y posteriormente en Roma, donde se doctoró en Derecho Canónico.

En sus primeras palabras desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, León XIV, agradeció la labor de Francisco y afirmó que el “el mal no prevalecerá”. Sin embargo, su mensaje central fue un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” y emocionó con algunas palabras en castellano donde recordó a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar